López Miras anuncia una iniciativa legislativa ante el Congreso de los Diputados para blindar el trasvase
CARTAGENA (MURCIA), 15
El presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, ha anunciado el registro de una iniciativa legislativa ante el Congreso de los Diputados para blindar el trasvase Tajo-Segura. Así lo ha manifestado durante su comparecencia, a petición propia, en el parlamento regional para dar cuenta de las actuaciones emprendidas desde el Gobierno Regional tras la decisión del Consejo de Ministros de recortar el trasvase Tajo-Segura.
La iniciativa legislativa va firmada tanto por el presidente de la Comunidad Autónoma como por el portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Joaquín Segado, y se ha registrado en la Cámara minutos antes del inicio del Pleno. Esta tendrá que debatirse primero en el Pleno de la Asamblea Regional y en caso de aprobarse, se enviará a la Mesa del Congreso, que tendrá que admitirla para su debate.
El documento consta únicamente de un punto en el que se establece la restitución de las reglas de explotación del Trasvase establecidas en la denominada ley del Memorándum. La ley, ha aclarado el presidente regional, supondría la derogación del Real Decreto por el que se aprueban los planes hidrológicos de las demarcaciones hidrográficas, entre las que se encuentra, la demarcación del Tajo, que conlleva una disminución de aportaciones del Tajo al Segura 110 hectómetros cúbicos.
En ese sentido, el presidente de la Comunidad ha indicado que esta es la «primera vez en nuestra historia política que se promueve desde la Asamblea Regional una ley ante el Congreso de los Diputados para que el trasvase Tajo-Segura sea intocable y su existencia no esté condicionada por intereses políticos y electoralistas».
López Miras ha insistido durante toda su alocución que «ya no valen las medias tintas. El Gobierno regional está en acción, en el impulso y en hacer frente a una decisión política que nos afecta gravemente». Tal y como ha señalado, se trata de un «problema nacional y así debe afrontarse desde la cohesión, seguridad y justicia».
Ha huido de las «palabras de confrontación» porque, según ha dicho, «esto no va de guerras, va de acuerdos. Hablamos de un beneficio para mejorar la vida de la gente», ha puntualizado.
Asimismo, considera que el recorte del trasvase es «un asunto de Estado». De hecho, el escenario que planea ante la pérdida de 110 hectómetros cúbicos es un descenso en la producción agrícola e inflación que supondría la importación de productos procedentes de Marruecos con dudosa calidad. En ese sentido, ha apuntado que el recorte del trasvase supondría subir 21 milímetros el nivel del Tajo a su paso por Aranjuez.
«Pedro Sánchez ha apretado el botón contra el trasvase y los socialistas murcianos siguen defendiendo a su jefe en vez de a los ciudadanos de la Región», ha afirmado antes de añadir que estas circunstancias también han motivado que el Gobierno regional tramite un recurso ante el Tribunal Supremo.
El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Francisco Lucas, ha advertido que el presidente regional «viene con el mismo cuento y las mismas mentiras de siempre». Según ha recordado, la legislatura de López Miras «ha sido la del transfuguismo, la corrupción y las mentiras». Además, ha acusado al presidente regional de la escasa aportación para solucionar la escasez de agua. «Deje de engañar a los ciudadanos de la Región.
Viene con el mismo enfrentamiento de siempre, incapaz de aportar nada ni de acordar nada con el Gobierno de España», ha asegurado. Por otro lado, el socialista también ha retado al presidente del Gobierno regional a comparecer ante la Cámara para «hablar de la trama corrupta de su partido en el Puerto».
Por parte del Grupo Mixto, su portavoz Ana Martínez Vidal ha calificado de «brindis al sol» la iniciativa legislativa que ha presentado el presidente de la Comunidad. «Es un anuncio que no se creen ni ustedes y que pararán sus jefes de Madrid. El mal endémico que sufre nuestra Región no se resolverá con palabras vacías».
También desde el Grupo Mixto, el diputado de VOX Pascual Salvador ha calificado de «graves» las consecuencias del recorte del Trasvase, en ese sentido, ha apuntado que esto afectaría al empleo y también a la agricultura que con los años se ha vuelto más eficiente, «ha sido una decisión política», ha matizado. La diputada María Marín, de Podemos, por su parte, ha reprochado a López Miras que utilice el agua «como arma electoral» y le ha pedido proponer soluciones.
El portavoz del Grupo Parlamentario Ciudadanos, Francisco Álvarez, ha echado en cara al PSOE que «la puñalada del Gobierno nacional con el trasvase no solo nos afectará a los murcianos, el problema es de calado para toda España».
El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Joaquín Segado, considera que el PSOE «ha decidido sacrificar unos votos aquí porque pensarán que conseguirán otros votos allí. A los socialistas de esta Región no les importa el futuro de esta tierra». El parlamentario ha señalado que el PSOE «podía haber venido a la Asamblea para mostrar su apoyo en todas las medidas para que no se recorte el trasvase y en lugar de eso hemos escuchado insultos. Tienen la desfachatez de decir que es irrenunciable cuando hacen lo contrario».