Los notarios autorizan más actas de transparencia previas a la firma de una hipoteca que préstamos


La edad en la que se contrataron más hipotecas fue entre los 35 y 44 años, según datos del Consejo General del Notariado

Los notarios han autorizado 2,07 millones de actas notariales de transparencia precontractual, frente a los 1,74 millones préstamos hipotecarios que se firmaron finalmente desde que entró en vigor la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario (LCCI) en junio de 2019.

Según las principales conclusiones de un estudio del Consejo General del Notariado, en el primer trimestre del año el 89,7% de los requirentes de actas notariales de transparencia previas a las hipotecas fueron nacionales, un 51,8% hombres y el 48,2% mujeres. Por rango de edad lideraron, los consumidores de entre 35 y 44 años, que supusieron el 33,4% del total.

Le sigue el grupo de 45 a 54 años, con un 29,6%, y el comprendido entre 25 y 34 años, con un 20,9%. Además, los grupos de edad más jóvenes y los mayores de 65 años solicitaron un número menor de préstamos hipotecarios.

La Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario (LCCI), tiene entre sus principales objetivos reforzar la protección del consumidor y la seguridad jurídica de la fase precontractual del préstamo hipotecario. En esta ley se garantiza el derecho del consumidor a elegir notario y a reunirse a solas con él en los 10 día naturales previos a la firma del préstamo hipotecario para poder consultarle sus dudas, sin ningún coste asociado.

«La LCCI nos atribuyó a los notarios una importante función para dotar de mayor transparencia la fase precontractual de los préstamos hipotecarios: la de reunirnos a solas y gratuitamente con los solicitantes de los préstamos hipotecarios para proporcionarles información imparcial, cerciorarnos de que las entidades financieras les han entregado toda la documentación que establece la Ley y de que han comprendido todos las condiciones del contrato», ha explicado la portavoz del Consejo General del Notariado, María Teresa Barea.

Igualmente, ha señalado que el número de actas notariales de transparencia precontractual supera al de préstamos hipotecarios, principalmente, porque, tras reunirse con el notario, el consumidor decide a veces no formalizar el préstamo hipotecario porque la oferta vinculante de la entidad bancaria (FEIN) caduca, porque considera que la oferta no refleja exactamente lo negociado o porque decide cambiar de entidad.

LOS EXTRANJEROS REPRESENTAN EL 10,3% DE LOS USUARIOS

Durante el primer trimestre de 2024, la gran mayoría de usuarios que acudieron al notario en la fase precontractual previa a la firma de la hipoteca fueron nacionales, aunque los extranjeros representaron el 10,3%.

Además, más de la mitad (53,9%) de las reuniones con los notarios en la fase precontractual de los préstamos hipotecarios involucró a dos consumidores, mientras que el 44,2% se realizaron con uno solo y un pequeño 1,9% correspondió a reuniones con tres o más. Estos datos son prácticamente idénticos en el caso de las personas que contratan, individual o colectivamente, préstamos hipotecarios.

ENCUENTROS CON EL NOTARIO ENTRE 7 Y 3 DÍAS ANTES DE MEDIA

Por otro lado, tras estos cinco años de aplicación de la ley, se ha podido constatar que estos encuentros del prestatario a solas con el notario se producen de media entre 7 y 3 días antes de la autorización y la firma del préstamo hipotecario.

La prevalencia de reuniones con dos prestatarios es notable en la mayoría de las comunidades autónomas, con Madrid (57,2%) y Extremadura (56,8%) liderando y las reuniones con un solo deudor también son significativas, destacando los casos de Canarias (51,1%) y Baleares (48,7%).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

García reitera la importancia de hacer «atractiva» la Atención Primaria para evitar la fuga de talento en algunas CCAA
IU se muestra a favor de una reforma de financiación para todo el país, no solo en Cataluña, que blinde la «solidaridad»

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios