Los diputados del Parlamento catalán podrán pedir asesoramiento sobre el uso del catalán en sus discursos
Se trabaja en el texto de un acuerdo con el parlamento de Andorra
BARCELONA, 4
Los diputados del Parlament de Cataluña podrán solicitar asesoramiento lingüístico sobre el catalán utilizado en sus discursos, a través de sesiones formativas individualizadas, donde se analizarán sus errores más frecuentes.
Según fuentes parlamentarias han informado este martes, la Cámara catalana pone en marcha así esta formación voluntaria para los diputados que se quieran acoger a ella, a través del Departamento de Asesoramiento Lingüístico y el Área de gestión de transcripciones del Departamento de Ediciones del Parlament.
La propuesta surge a iniciativa compartida entre el presidente del Parlament, Josep Rull, y la Mesa, y todos los grupos parlamentarios la han valorado positivamente, a excepción de Vox y PP.
ACUERDO CON EL PARLAMENT DE ANDORRA Y OTRAS INICIATIVAS
Las mismas fuentes han informado de que se está trabajando en un texto de acuerdo entre el Parlament de Cataluña y el Consell General d Andorra –la Cámara andorrana– para materializar una «declaración de buenas intenciones» que pretende hacer más frecuente la relación entre ambos organismos.
Asimismo, se está abordando el, textualmente, cuello de botella en el ámbito de los tempos de las comparecencias en las comisiones, que pese a estar fijado en 15 días no se cumple nunca, exponen las fuentes.
Por ello, la Mesa se reúne este martes con las presidencias de todas las comisiones para intentar que haya más agilidad, y ya ha pedido a los presidentes de los grupos parlamentarios este compromiso con el cumplimiento del reglamento para que la tramitación legislativa sea más ágil.
PLENO DE LA PRÓXIMA SEMANA
Además de contar con la sesión de control habitual, el pleno de la próxima semana debatirá el proyecto de ley de modificación parcial de la carta municipal de Barcelona y el de modificación del Código Civil de Cataluña en materia de apoyos al ejercicio de la capacidad jurídica de las personas.
También se abordará la proposición de ley para garantizar los derechos de lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros e intersexuales y para erradicar la homofobia, la bifobia y la transfobia, a propuesta de PSC-Units, Junts, ERC, CUP y Comuns.