Los alcaldes lebaniegos presentan la marca Liébana , para reforzar la imagen del territorio
SANTANDER, 30
Los siete alcaldes lebaniegos han presentado este martes la nueva marca Liébana , con la que se pretende reforzar la imagen comarcal y turística, la promoción exterior, la cohesión interna y el desarrollo de este territorio cántabro enmarcado en el Parque de Picos de Europa.
Al acto, celebrado en un escenario instalado en el Centro de Estudios Lebaniegos de Potes y que ha congregado a más de 200 personas, han asistido los alcaldes de la comarca, encabezados por el de Vega de Liébana, Gregorio Alonso, presidente del Grupo de Acción Local Liébana; y el de Potes, Francisco Javier Gómez Ruiz.
También han estado presentes el consejero de Desarrollo Rural, Guillermo Blanco; las directoras generales de Turismo, Eva Bartolomé; y de Pesca, Marta López; y numerosos representantes de las asociaciones gastronómicas, culturales, turísticas, folclóricas y educativas de la comarca lebaniega (entre ellos la Cofradía del Orujo).
Los regidores y una representación de todos ellos fueron componiendo dos puzles de madera con la palabra Liébana , con la A central en forma de montaña, y debajo Picos de Europa en uno de ellos y en el otro Conecta Sensaciones .
El logo, diseñado en los colores verde claro y luminoso, que representa los pastos claros; verde oscuro, por el campo subalpino y gris de la caliza de los Picos de Europa, ha sido diseñado con la fuente tipográfica Familia de Palo Seco , que «aporta flexibilidad y cercanía», ha informado el Grupo de Acción Local Liébana en nota de prensa.
Tras las actuaciones del Aula de Cultura Tradicional del Valle de Camaleño, Liébana Tradicional, Andruido en la Paré de Piasca, Gregorio Alonso señaló que los objetivos de esta iniciativa son «reforzar la imagen comarcal, con una identidad propia e identificativa de sus recursos, tanto de interés natural, cultural o gastronómico; y apoyar la promoción y comercialización de productos que utilicen la marca, especialmente los que pongan en valor las producciones autóctonas».
También se pretende consolidar la imagen turística de la comarca; descubrir a los visitantes los valores de la zona; proporcionar la información necesaria; promocionar la oferta turística local; y fomentar y potenciar el uso público de aquellas zonas menos sensibles, «evitando así los posibles perjuicios que para estos valles podría tener una afluencia turística indiscriminada».
POTENCIAR LA COMARCA Y REIVINDICAR SU CALIDAD
En el acto, el consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, ha explicado que la Marca Liébana, iniciativa del Grupo de Acción Local de la zona en la que colabora con el Gobierno de Cantabria, tiene el propósito de potenciar la comarca y reivindicar su distinción de calidad para «consolidar y modernizar sus sectores económicos y asentar población».
El consejero ha expresado la colaboración de su departamento para que esta iniciativa «identifique claramente y haga atractiva Liébana en su conjunto como sello diferenciador y de competitividad que contribuya a potenciar sus productos, su riqueza cultural, patrimonial, etnográfica y a sus gentes».
En su intervención, ha considerado fundamental que se pongan en marcha estrategias de promoción y comercialización como ésta que sirven para luchar contra el despoblamiento de las zonas rurales y de alta montaña.
«Debemos mejorar y ampliar servicios para que las gentes que viven en los municipios rurales cuenten con las mismas oportunidades que los que viven en el entorno urbano», ha señalado Blanco, según ha informado en un comunicado el Gobierno regional.
Además, ha defendido que el sello de identidad de Cantabria tiene que ser el de una región que promueva el desarrollo sostenible, una agricultura de calidad, una potente ganadería ecológica y la compatibilidad y el respeto con el medio ambiente y el medio rural.
Por ello, ha pedido el apoyo de los habitantes de Liébana y la profesionalidad de sus empresarios para que la Marca Liébana contribuya a trabajar sobre la autenticidad, el desarrollo sostenible y la innovación en los procesos productivos «para poder alcanzar la excelencia».
Se trata de un trabajo que, en su opinión, también ayudará a que Liébana, actual candidata, logre convertirse en Reserva de la Biosfera.
El consejero ha aprovechado su intervención para poner en valor la autenticidad de Liébana gracias a sus dos denominaciones de origen protegidas de quesos (Los Quesucos de Liébana y Picón-Bebes-Tresviso), la denominación de origen protegida Miel de Liébana y la Indicación Geográfica Protegida de Vino de la Tierra de Liébana.
«Esta comarca representa en el seno de la Unión Europea la mayor concentración por kilómetro cuadrado de sellos de calidad registrados en un selecto club de productos que por tradición, prestigio y reputación han merecido estas denominaciones», ha subrayado Blanco, quien ha sido el encargado, además, de presentar el primer folleto de toda la comarca de Liébana Descubre Liébana y los Picos de Europa a través de rutas y senderos .
El evento, organizado por el Grupo de Acción Local de Liébana, está financiado por fondos FEADER de la Unión Europea; el Ministerio de Agricultura; la Consejería de Desarrollo Rural; la Sociedad Regional Cántabra de Promoción Turística y los ayuntamientos de la comarca.