Top Top of page

Genera 2020 cerró su 23ª edición con cerca de 19.000 visitantes

La Feria contó con la visita de profesionales de 64 países, incrementando en un 45% los visitantes extranjeros

Genera 2020, Feria de Energía y Medio Ambiente, organizada por Ifema en colaboración con el IDAE, Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, cerró su 23ª edición con la asistencia de 18.886 profesionales procedentes de 64 países, un incremento de casi un 29% respecto a la edición anterior de 2019. Los visitantes del certamen tuvieron oportunidad de conocer la oferta de 237 empresas, procedentes de 16 países.

Ifema trabaja ya en la próxima edición de la Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente que se celebrará en la Feria de Madrid, del 10 al 12 de febrero de 2021.

En su última edición, la presencia internacional de visitantes aumentó un 45%, lo que supone el 6,5% del total de los visitantes a la Feria. Además acogió a visitantes de toda España, destacando en cuanto a cifras de participación, además de los de la Comunidad de Madrid (49%), los de Andalucía, Comunidad Valenciana, Cataluña, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Región de Murcia.

Por países, Portugal encabezó la lista, aportando el 30% de los visitantes profesionales extranjeros, seguido de Alemania con un 12 por ciento (+78%). Por su parte, Italia tuvo una representación en torno al 6,3 por ciento (+118%) y Francia registró un aumento de asistencia del 6,5% (+110%).

Por sectores, cabe destacar el peso importante de la actividad de consultoría, ingeniería y proyectistas (26%), seguido de instalación, mantenimiento (21%), producción y distribución de energía (11%), distribuidores (8%) y ESES-Servicios energéticos (7%), entre otros.

En cuanto a las energías que más interés suscitó entre los visitantes, en cabeza se sitúa la energía solar (42%), seguida de la eólica (12%) y, de manera similar, el resto de las renovables: biomasa y residuos, biocombustibles, geotermia, etc.

Asimismo, un 24% de los visitantes mencionaron como interés principal encontrar propuestas y soluciones relacionadas con la eficiencia energética. Los sistemas de almacenamiento y el autoconsumo también han suscitado gran interés entre los visitantes.

JORNADAS TÉCNICAS

En el marco de la Feria, Genera 2020 organizó una intensa agenda de jornadas técnicas y conferencias sectoriales, en las que se abordó el estado general del sector y los retos de futuro. Un total de 50 jornadas técnicas organizadas por las asociaciones y empresas expositoras.

El IDAE desarrolló una jornada, inaugurada por la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, donde se habló sobre el cambio de modelo, los retos presentes y, sobre todo, el autoconsumo. Esta jornada puso el foco en el consumidor, al que sitúa en el centro de la ecuación, y en los cambios que requieren productos y servicios innovadores.

Por su parte, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, clausuró la jornada Comunicar la descarbonización , organizada por APIA, Asociación de Periodistas de Información Ambiental. En esa mesa redonda se expuso el interés actual de la sociedad por el medio ambiente, y el cambio climático y la necesidad de aportar una información clara y veraz. «No estamos ante un fenómeno pasajero, vamos a vivir una nueva realidad que nos acompañará en el futuro», apuntó Morán.

APPA, Asociación de Empresas de Energías Renovables, desarrolló las ponencias Geotermia: climatización renovable y eficiente para todos , La biomasa ante la década 2020-2030 .

Además, la ponencia Vehículo eléctrico como clave del sistema eléctrico: el reto de la generación distribuida y la integración de las energías renovables , desarrollada por Aedive (Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica), trató sobre el vehículo eléctrico como el único sistema de propulsión rodada capaz de interactuar con la red eléctrica, proporcionando flexibilidad al sistema, equilibrando la curva de demanda, impulsando las redes inteligentes y promoviendo la introducción de las energías renovables.

El encuentro de Aelec, Integración sostenible en las redes de distribución se centró en debatir sobre cómo deben facilitar las redes la integración de los recursos proporcionados por la generación renovable, por la respuesta de la demanda o por los almacenadores de energía y fomentar una participación más activa del consumidor. Además, se organizó una ponencia sobre casos prácticos bajo el título: Jornada técnica sobre agregación de la demanda y flexibilidad: casos de uso y potencial para el consumidor .

Fenie y Matelec desarrollaron su jornada Las claves de la empresa instaladora en el autoconsumo , donde el hilo conductor principal fueron las empresas instaladoras y Ciemat (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas) y Protermosolar organizaron la jornada técnica Las Centrales Termosolares en la planificación energética de España , una serie de ponencias donde se discutió el papel de las centrales en la planificación energética contemplada en el PNIEC (Plan Nacional Integrado de Energía y Clima).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Budó asistirá a «título personal» al acto en Perpiñán (Francia) del Consell per la República
JxCat, ERC, Cs y PSC-Units acuerdan un nuevo Presupuesto del Parlament de Cataluña

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios