Le Pen confirma que si Agrupación Nacional gana las elecciones legislativas Bardella será primer ministro


Marine Le Pen, del ultraderechista Agrupación Nacional, ha confirmado este lunes que en caso de que su formación gane las elecciones legislativas será Jordan Bardella, cabeza de lista para las europeas, el que ocupará el puesto de primer ministro.

«Siempre les he dicho a los franceses que trabajamos desde hace meses como una pareja ejecutiva con el objetivo de cumplir mejor las funciones que los franceses nos confiarían: yo hacia la Presidencia de la República y él como primer ministro», ha asegurado durante una entrevista con la cadena TF1.

Le Pen también ha informado de que será candidata a las legislativas y de que si Agrupación Nacional gana los comicios llevarán a cabo las medidas que han propuesto en su programa electoral, centradas en seguridad, migración y economía.

«Creo que tenemos una oportunidad histórica de permitir que el bando nacional vuelva a reconducir Francia. Para eso, debemos poder reunirnos y abrirnos a todos, de buena voluntad, los que son patriotas en desacuerdo con Emmanuel Macron para construir una mayoría estable», ha señalado.

El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció el domingo la disolución de la Asamblea Nacional y la convocatoria de elecciones tras la difusión de los primeros sondeos a pie de urna, que ya anticipaban una noche aciaga para su movimiento político.

La victoria de Agrupación Nacional –con 30 eurodiputados– y el adelanto electoral ha obligado a todos los partidos a mover ficha en Francia. Los partidos aliados de Macron tienen una mayoría simple actualmente en la Cámara Baja y, a tenor de los resultados de las europeas, parece difícil que puedan ampliar su margen de maniobra.

Las próximas elecciones presidenciales no están previstas hasta 2027, calendario que se mantiene por ahora. La pérdida de la mayoría en la Asamblea Nacional no implicaría necesariamente la renuncia de Macron, pero el presidente puede verse forzado a una cohabitación .

En Francia, se conoce como cohabitación a la convivencia forzosa entre presidente y Gobierno de distinto signo político. Ha ocurrido en tres ocasiones durante la V República, la última de ellas entre 1997 y 2002.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verdes Equo abre un periodo de reflexión sobre su papel en la coalición de Sumar tras las elecciones europeas
PSOE carga contra la «denuncia falsa» de Manos Limpias y defiende el «comportamiento intachable» del hermano de Sánchez

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios