Top Top of page

CCOO cree que con la propuesta de la CE la PAC queda «muy tocada» y con recortes «inasumibles»


CCOO Industria considera «inasumible» el presupuesto de la Unión Europea presentado esta semana por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, especialmente cuando se prevé un recorte de los recursos destinados a la Política Agraria Común (PAC), que queda «muy tocada» y aparece totalmente diluida en el nuevo escenario del marco financiero plurianual, según informa en un comunicado.

En concreto, el sindicato demanda un presupuesto «propio, suficiente y diferenciado» para la PAC, que contribuya a la generación de empleo estable y de calidad en el sector agroalimentario y en el medio rural, y que se apoye en los dos pilares actuales.

CCOO denuncia que en este marco se apuesta más por invertir en la carrera armamentística que en preservar una política agraria común que genere empleo estable y de calidad en el sector agrario y en el medio rural europeo.

El presupuesto presentado esta semana en Bruselas constaría de tres ejes principales y un cuarto destinado al funcionamiento de las instituciones europeas. Uno de esos ejes sería el de los Planes de Asociación Nacional y Regional (PNAR), en el que se incluirían las políticas de cohesión, seguridad y, además, la agricultura, la ganadería y los mares, lo que para el sindicato es un «cajón de sastre en el que, junto al sector agrario, se englobarían otros asuntos».

En este contexto, CCOO Industria considera que es «fundamental» mantener la condicionalidad reforzada y social de la futura PAC, así como poner un mayor énfasis en el criterio de generación y mantenimiento del empleo estable y de calidad en el medio rural.

El sindicato comparte con otras organizaciones del sector la opinión del Parlamento Europeo y del Comité Económico y Social de la UE sobre la necesidad de una PAC con un presupuesto propio, singular, diferenciado y ampliado.

Por último, insta a las organizaciones sindicales de trabajadores agrícolas a establecer una estrategia común y, en el marco de la EFFAT (Federación Europea de Sindicatos de Trabajadores de la Agricultura, Alimentación y Turismo), impulsar las modificaciones estratégicas que demanda la PAC del futuro para el medio rural.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Govern califica de «insulto» que Baleares tenga que acoger menores y espera una «reflexión» por parte del Gobierno
La Rioja apuesta por conseguir que la PAC post 27 no pierda «ni un solo euro»

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios