Las exportaciones de Cantabria se reducen un 1,5% en el primer cuatrimestre


Las importaciones caen un 4,8%

Las exportaciones de Cantabria retrocedieron 1,5 por ciento interanual en los cuatro primeros meses del año, alcanzando los 1.115,7 millones de euros, mientras que las importaciones totalizaron 871,6 millones, un 4,8 por ciento menos que el mismo periodo del año anterior, según datos publicados este lunes por la Dirección Territorial de Comercio en Cantabria de la Secretaría de Estado de Comercio.

Como resultado de estos flujos, el saldo comercial exterior de Cantabria en los cuatro primeros meses del año arrojó un superávit de 244 millones de euros, superior al del mismo periodo de 2023.

El sector de exportación más representativo en los cuatro primeros meses de 2024 fue el de bienes de equipo con 260,4 millones de euros, pese a una caída del 6,8%, donde destacan los aparatos eléctricos.

Le sigue de cerca el sector de semimanufacturas no químicas que, con un crecimiento del 15,2% interanual, se acerca a la primera posición con un monto de 259,5 millones de euros, y donde destaca el hierro y acero.

Las exportaciones de productos químicos en cambio siguen cayendo, aunque a menor ritmo (-1,9%) pero con 188,8 millones de euros conservan la tercera posición. En cuarto lugar se sitúa el sector de alimentación con 115,5 millones de euros, y un descenso del 2,1%.

El sector más relevante en la importación en el periodo enero-abril fue el de alimentación, con un aumento del 1,6% y 194,0 millones de euros, siendo los cereales, productos pesqueros y huevo y lácteos los subsectores más relevantes.

Le siguen los bienes de equipo, con un crecimiento del 8,3% y 161,5 millones de euros. Este crecimiento puede ser un signo positivo, ya que las importaciones de bienes de equipo pueden estar relacionadas con la inversión empresarial.

El sector de semimanufacturas no químicas ocupa la tercera posición, con unas importaciones por valor de 142,5 millones de euros y una caída del 18,7%; y la cuarta es para el automóvil con 134,8 millones de euros pese a una caída del 11,8%.

El análisis geográfico refleja una concentración del 70,8% de las ventas regionales en el ámbito intracomunitario, con 790,3 millones de euros (-4,4%) y con Francia y Alemania como principales destinos, seguidos de lejos por Italia y Portugal. Al resto de Europa se exportaron mercancías por 107,5 millones de euros (-2,0%), con Reino Unido como principal destino (+4,3%). No se realizaron exportaciones a Rusia en estos cuatro primeros meses del año.

El continente americano totaliza unas exportaciones de 110,6 millones de euros (+14,4%) con Brasil, México y Estados Unidos como principales destinos. Las exportaciones a Asía alcanzaron 64,7 millones de euros (+64,7%), con China como destino preferente, pero con India, Taiwan, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos como motores de crecimiento.

La nota más negativa la ponen las exportaciones a África, con un retroceso del 35,1% para situarse en 37,6 millones de euros, provocada por la caída con destino Sudáfrica. Marruecos se establece como principal destino en el área con más de la mitad de las exportaciones.

Las adquisiciones intracomunitarias sumaron 457,5 millones de euros (52,5% de las importaciones regionales), lo que supone un aumento del 0,4%, con Alemania y Francia como principales proveedores dentro del área. Del resto de Europa, las importaciones ascienden a 161,7 millones de euros, con una caída del 18,0%, siendo Reino Unido el principal proveedor de esta región.

Las importaciones de Asia ascendieron a 147,8 millones de euros (+24,9%), con China como principal país de origen, seguido de lejos por Japón. Las importaciones con origen América acumulan 55,5 millones de euros (-40,6%). Las importaciones de África ascienden a 36,8 millones de euros (-25,6%), con Sudáfrica como principal origen.

Durante los cuatro primeros meses del año se observa un superávit en los intercambios con Europa de 278,6 millones de euros, de los que el correspondiente a la UE es de 332,8 millones, con América por 55,1 millones y con África por 0,8 millones. Con Asia se registra un déficit de 83,1 millones de euros.

ABRIl

Las exportaciones de Cantabria en el pasado mes de abril aumentaron un 6,8% respecto al mismo mes del año anterior, con 295,2 millones de euros. A nivel nacional las exportaciones aumentan un 15,8%.

Por otro lado, las importaciones regionales alcanzaron los 219,6 millones de euros, un 4,3% más interanual. A nivel nacional, las importaciones aumentaron un 14,6%.

Como consecuencia de ello, el superávit comercial exterior de la región fue mayor al de abril del año anterior, con un saldo positivo de 75,6 millones de euros.

El principal sector de exportación en abril fue el de semimanufacturas no químicas, que crece un 19,1% respecto a abril de 2023, hasta los 76,1 millones de euros.

Le siguen los bienes de equipo, con unas ventas exteriores de 59,4 millones de euros y una caída del 4,3%; productos químicos, con un importe de 53,0 millones de euros, un 7,6% más que en abril de 2023; y el sector de alimentación, con un fuerte aumento del 28,7% y 31,8 millones de euros.

El sector más relevante en la importación de Cantabria durante el pasado abril fue el de bienes de equipo, con un aumento del 6,8%, hasta los 45,6 millones de euros. Le sigue el sector de semimanufacturas no químicas, que alcanza los 44,0 millones de euros pese a una caída del 22,3%.

El tercer lugar lo ocupa la alimentación, con unas importaciones por valor de 36,3 millones de euros, un 20,8% más; y el cuarto, los productos químicos, con unas importaciones de 29,0 millones de euros (+1,9%).

Las expediciones de Cantabria al resto de estados miembros de la UE en el pasado abril representaron el 70,6% del total regional, con 208,3 millones de euros, un 4,4% más.

Francia y Alemania, seguidos de lejos por Italia y Portugal fueron los principales clientes dentro del área. Al resto de Europa se exportaron 34,1 millones de euros (+13,9%), con Reino Unido cómo principal destino y motor de crecimiento. No hubo exportaciones a Rusia.

Las exportaciones a América totalizaron 24,6 millones de euros, lo que implica una caída del 15,2%. Sin embargo, México y Estados Unidos, principales clientes del continente, siguen creciendo.

Las exportaciones a Asia ascendieron a 17,4 millones de euros y se dispararon un 141,2%. Crecen en una buena parte de los países, destacando China y Arabia Saudí como principales motores de crecimiento. En cambio, caen las exportaciones con destino Japón.

Las exportaciones a África caen un 12,7% para quedarse en 8,7 millones de euros. Aumentan en cambio las exportaciones a Marruecos, que se consolida como principal destino.

Las adquisiciones de Cantabria del resto de estados miembros de la UE representaron el 55,3% de las compras regionales del mes de abril, con 121,5 millones de euros (+12,3%), siendo Alemania y Francia los principales proveedores dentro del área. Del resto de Europa se importaron mercancías por un total de 30,4 millones de euros con una caída del 21,6% y Reino Unido como principal proveedor.

Las importaciones con origen en América caen caen un 15,9% y se sitúan en 10,7 millones de euros. El comportamiento es dispar: crecen un 10,5% las procedentes de América Latina mientras que caen un 34,1% las de Norteamérica. Las importaciones de Asia totalizaron 36,3 millones de euros (+8,3%), más de la mitad procedentes de China. Las importaciones de África ascendieron a 9,8 millones de euros (-42,1%).

A nivel geográfico, el saldo comercial exterior de Cantabria el pasado abril presentó resultados positivos con Europa por 90,5 millones de euros (con la Unión Europea por 86,8 millones), con America por 13,9 millones. Presentó déficit con Africa por 1,1 millones de euros y con Asia por 18,9 millones de euros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

C-LM lamenta ser la que menos crece en financiación desde 2015 e insiste en ajustar asignación al coste de los servicios
Clavijo reclama a PP y PSOE que no trasladen su «bronca» a la reforma de la Ley de Extranjería

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios