Las energías renovables suponen una oportunidad para reindustrialización y autonomía estratégica, según CCOO


Las energías renovables suponen una oportunidad «clara» para la reindustrialización y la autonomía estratégica de España, según un estudio de CCOO dedicado a analizar la influencia de las energías renovables en la economía española.

En concreto, el gabinete económico confederal de CCOO destaca en el informe que este tipo de fuentes implican energía «más barata en España», lo que lleva a una reindustrialización del país.

En este sentido, dicho informe explica que la lógica detrás de este argumento radica en que España cuenta con una combinación climática y geográfica «única», ya que dispone de viento y sol en buena parte del país, y cuenta con «una importante capacidad hidroeléctrica ya instalada», que en algunos casos incluye almacenamiento por bombeo.

FUENTES DE ELECTRICIDAD MÁS BARATAS EN ESPAÑA

Así, el abaratamiento de las baterías permitirá complementar estas condiciones, facilitando la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles de forma más completa y prolongada.

En esta línea, dicho documento hace hincapié en que las renovables son las fuentes de electricidad más baratas en España, ya que en 2024 el coste nivelado de energía (que incluye inversión, producción y mantenimiento de las nuevas instalaciones) de las distintas fuentes renovables continuó bajando.

Según diferentes fuentes recogidas en el informe, se estima que el coste nivelado de la energía solar para España rondaría los 37 euros por megavatios hora (euro/MWh) y el de la eólica los 33 euro/MWh, lo que contrasta con el coste marginal de utilizar centrales fósiles existentes, como pueden ser las centrales de ciclo combinado (gas) en España con un coste promedio en 2024 de 95 euro/MWh.

Asimismo, las centrales nucleares existentes en España afrontan un calendario de cierre, ya que mantenerlas operativas requeriría inversiones que las propias eléctricas consideran poco rentables.

MERCADO CON MAYOR VOLUMEN DE ENERGÍA CONTRATADA A TRAVÉS DE PPAS

De esta forma, la competitividad de las renovables en España se materializa en un mercado de PPAs (contratos bilaterales de compra de energía) «especialmente dinámico», lo que se refleja en que, en los últimos años España es el mercado con mayor volumen de energía contratada a través de PPAs, seguido por Alemania y cuenta con el precio de PPA solar más barato de Europa (39 euro/MWh).

En este contexto, el documento señala que los menores costes de la electricidad renovable se transfieren a los hogares y las empresas, con lo que en el pasado año 2024 el precio medio del mercado mayorista en España fue de 63 euro/MWh, frente a los 79 euro/MWh de Alemania, los 58 euro/MWh de Francia y los 108 euro/MWh de Italia.

«Esta diferencia de precios se incrementará a medida que aumente la instalación de renovables, especialmente solar, consolidando la competitividad de España frente a otros grandes países europeos», apuntan desde la organización liderada por Unai Sordo, que también ha resaltado, que, a pesar de esta situación, «las grandes ayudas a la industria electrointensiva de Alemania o Francia hacen que ese tipo de empresas tengan menores costes eléctricos de manera artificial».

En este sentido, el análisis incide en que la sostenibilidad de la instalación de más renovables, así como la garantía de una mejor translación a los clientes de los ahorros de costes que suponen, necesitan de una «reforma de la fijación de precios en el mercado mayorista para evitar los episodios de canibalización de precios y remunerar a cada fuente de electricidad de acuerdo a sus características».

El informe de concluye que, además de la reforma del mercado mayorista, el «reto pendiente de la transición energética es la electrificación».

«Las renovables son una oportunidad única para España, pero el país solo será capaz de aprovechar todo su potencial si impulsa mucho más de lo que lo está haciendo hasta ahora la electrificación de la economía y el consumo (transporte, movilidad y generación de calor)», detallan desde CCOO.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sánchez aborda con el primer ministro irlandés la situación en Palestina: «La UE tiene un papel importante que jugar»
Albares destaca que los afectados por la dana tienen «toda la ayuda material» del Estado «a su entera disposición»

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios