Las empresas no financieras ganaron un 11,9% menos en el primer trimestre por los menores precios energéticos


La cifra de negocios se redujo un 7% interanual, según datos de la Central de Balances del Banco de España

Las empresas no financieras experimentaron un descenso interanual del 11,9% en su resultado ordinario neto durante el primer trimestre del año, frente al incremento del 93,2% experimentado en el mismo periodo de 2023, debido a la caída de su cifra de negocios, que se vio condicionada a su vez por los menores precios de venta de los sectores relacionados con la energía (energía, refino y comercialización de combustibles energéticos), según datos de la Central de Balances publicados este lunes por el Banco de España.

La institución señala que las empresas vinculadas al sector energético tienen un peso «muy elevado» en la muestra de la Central de Balances. Así, sin el sesgo energético, las empresas no financieras habrían elevado su beneficio en el primer trimestre.

Según el Banco de España, el sector de la energía presentó una disminución del 28,6% en su beneficio neto ordinario, ya que el resto de los sectores obtuvieron tasas positivas o muy ligeramente negativas, como en el caso del sector de información y comunicaciones.

Destaca el comportamiento positivo del sector resto de actividades «por la excelente marcha de las empresas de transporte y la evolución de los holdings», con incremento del 33,7%.

Asimismo, el Banco de España señala que a la negativa evolución del resultado ordinario neto para el total de la muestra contribuyeron la disminución del valor añadido bruto (VAB) en un 0,4% y los aumentos de los gastos de personal y de los gastos financieros en un 4,6% y 32,1% respectivamente.

Este incremento de los gastos financieros no fue compensado por el incremento de los ingresos financieros, que se situó en un 28,9%.

LA CIFRA DE NEGOCIOS BAJA UN 7%

La cifra neta de negocios de las empresas que componen la muestra de la Central de Balances descendió en un 7% interanual en el primer trimestre, frente al incremento del 5,2% que experimentó en idéntico periodo de 2023.

Este comportamiento, precisa la institución, se explica fundamentalmente por la caída de las ventas en el sector de la energía (-29,1%) como consecuencia de la evolución reciente de los precios, ya que el precio medio del mercado diario de la electricidad descendió en un 54,1% con respecto al primer trimestre de 2023.

El sector de comercio y hostelería también recortó su cifra de negocios, afectado igualmente por los precios aplicados en el subsector de la comercialización de combustibles energéticos, que forman parte del agregado de ese sector.

El total de la muestra de la Central de Balances sin estos sectores presentó un aumento del 2,8% en su cifra de negocios. En los sectores de información y comunicaciones y resto de actividades se observaron incrementos en su cifra de negocios respecto al mismo periodo de 2023, permaneciendo plano en el sector de la industria.

Según el Banco de España, la ratio de rentabilidad del activo alcanzó el 4,3% en el primer trimestre de 2024, frente al 4,1% de idéntico periodo de 2023.

Todos los sectores aumentaron sus rentabilidades, con excepción del sector de la energía, que lo recortó desde el 10,9% del primer trimestre de 2023 al 9,8% en el mismo periodo de este año.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Greevolt Next lanza un sistema de almacenamiento solar para empresas que ahorrarán hasta un 70% en la factura
Adjudicado a Telefónica el nuevo sistema de comunicaciones de la Policía de Santander que estará operativo este verano

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios