Las empresas españolas invirtieron en leasing 1.055 millones hasta febrero, un 1,2% menos
Las empresas españolas invirtieron en leasing 1.055,7 millones de euros para financiar activos mobiliarios e inmobiliarios en los dos primeros meses de año, un 1,2% por debajo del mismo periodo de 2019, según los datos de la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR).
Por su parte, el número de contratos aumentó el 3,7% en el periodo analizado, hasta 18.352.
La inversión nueva en leasing sobre bienes muebles cayó un 3%, hasta 920,1 millones de euros, y la de bienes inmuebles fue de 135,6 millones, un 12,2% más.
Dentro del leasing de bienes muebles, destacó la maquinaria de obras públicas, con 111,9 millones de inversión nueva en leasing (+55,9%), y entre los bienes inmuebles lo hizo la contratación de leasing de naves industriales, con 73,5 millones (+38,7%).
Por regiones, Canarias fue la que experimentó el mayor aumento en los dos primeros meses del año, con 83,1 millones de inversión nueva en leasing (+460,9%), acumulando el 7,8% del total contratado en España.
En cuanto a los dos grandes mercados, en Madrid se contrató leasing por 183,4 millones de euros (un 15,4% más) y en Cataluña 190,9 millones de euros (-31,9%). Estas dos autonomías concentraron alrededor del 35% del nuevo negocio en leasing en España.
La ratio de morosidad en la contratación de leasing acumulado en enero y febrero bajó al 3,1%, frente al 4,1% del mismo periodo del año pasado. El grado de cobertura de las operaciones se situó en el 78,1%, frente al 54% del año pasado. El plazo medio de duración de los contratos se situó en 54,3 meses, frente a los 55,2 meses en 2019.