Las empresas de distribución a la hostelería abogan por la necesidad de prorrogar los ERTEs

La Federación Española de Empresas de Distribución a Hosteleria y Restauración (Fedishoreca) ha abogado por la necesidad de prorrogar los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTEs) en el sector hostelero para evitar el cierre de más de 125.000 establecimientos, el 40% del total.

Según los datos de Fedishoreca sobre la reapertura de la hostelería, la caída de la actividad del sector en el primer semestre ha sido de más del 50% y a mediados de septiembre acumula una pérdida del 45%.

«Sin la prórroga de los ERTEs y con las restricciones actuales la situación de la hostelería es insostenible», ha alertado el director general de Fedishoreca, José Manuel Fernández Echevarría, quien ha añadido que la prórroga a partir del 30 de septiembre es «imprescindible» para que las empresas y autónomos que eran viables antes de la pandemia y se encuentran en esta situación temporalmente puedan recuperarse en el futuro cuando finalicen las restricciones.

Según los estudios realizados por Fedishoreca, desde el inicio de la desescalada, la hostelería ha podido reabrir, pero con importantes restricciones y afectada en su actividad con distintos impactos según la zona donde opera y el tipo de establecimiento.

Como zonas más afectadas, según la patronal, han estado las que concentran turismo extranjero, hoteles y el centro de las ciudades en general, afectadas además por el teletrabajo.

Los tipos de establecimientos con más impacto negativo han sido los hoteles, con un alto porcentaje de cerrados, los que no tienen terraza y los que dependen de la barra. En general, según señala la patronal, ha caído especialmente la actividad en la hora del desayuno y en el menú de mediodía, lo que ha obligado a muchos a abrir solo por las tardes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El PP critica que el Gobierno «vuelva a dejar en la cuneta» al turismo al no pedir ayudas europeas
Cantabria defiende que los centros educativos son los espacios «más seguros» para niños y jóvenes

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios