Top Top of page

Las bodegas españolas, «satisfechas» con el paquete de medidas de la CE para el sector del vino


Celebra las ayudas a la promoción en el contexto de tensión con EEUU, pero cree que se queda corto si estalla la guerra comercial

Las bodegas españolas han mostrado su «satisfacción» por el paquete de medidas que ha presentado este viernes la Comisión Europea para ayudar al sector europeo del vino, según informa la Federación Española del Vino (FEV) en un comunicado.

En concreto, las bodegas han destacado que este documento recoge una parte importante de las recomendaciones del Grupo de Alto Nivel del vino y, por lo tanto, de las propuestas realizadas desde el sector en estos últimos meses en cuestiones clave como la armonización normativa, la promoción del vino, la lucha contra el cambio climático o una mejor regulación en vinos desalcoholizados o aromatizados.

El director general de la FEV, José Luis Benítez, ha destacado que tanto la creación del Grupo de Alto Nivel como el proyecto presentado esta mañana por Bruselas son una «buena noticia» en sí misma porque «demuestran la importancia de nuestro sector en Europa y en la balanza comercial comunitaria».

«Ante la situación de enorme incertidumbre e importantes desafíos a todos los niveles, es positivo que las instituciones europeas hayan actuado con agilidad y escuchando al sector y a las empresas», ha señalado Benítez, subrayando que se trata de «un buen primer paso», pero ha advertido que dada la complejidad del contexto y de los retos que enfrenta el sector será «necesario» seguir trabajando y ser todavía más ambiciosos en el futuro en algunas cuestiones.

Respecto al paquete de medidas presentado en Bruselas, la FEV señala algunos aspectos particularmente positivos como es la armonización del etiquetado digital a través de códigos QR identificados mediante pictogramas que eviten traducciones innecesarias y puedan generar barreras al comercio.

Además consideran que es «muy importante» que se amplie la duración de los programas de promoción en el marco de la OCM de tres a cinco años, como un primer paso para el mantenimiento de estas ayudas en la próxima PAC.

No obstante, creen que queda pendiente profundizar en una mayor simplificación de los procesos de solicitud y justificación para evitar que se desaproveche ni un céntimo de los fondos.

«Las ayudas a la promoción son siempre una herramienta fundamental, pero más aún teniendo cuenta la enorme tensión comercial en los mercados a raíz de la política arancelaria de Estados Unidos», ha señalado Benítez, recordando que el paquete vitivinícola se quedará corto si estalla una guerra comercial, donde cree que el vino «no debe quedar rehén» de disputas comerciales no relacionadas con el sector.

Respecto al cambio climático, uno de los mayores desafíos del sector, la bodegas valoran «positivamente» el aumento de la cofinanciación de un 50% a un 80% para inversiones destinadas a medidas de mitigación y adaptación al cambio climático, si bien desde la FEV se apuesta por fijar e incrementar la proporción mínima de las ayudas de inversión y reestructuración dedicadas a la lucha contra el cambio climático.

Por último, otras medidas como la armonización de la nomenclatura para vinos sin alcohol o bajos en alcohol a nivel europeo o la autorización para elaborar productos aromatizados a partir de vinos desalcoholizados o parcialmente desalcoholizados se consideran un movimiento en la «buena dirección» para contribuir a una mejor adaptación al mercado y a los consumidores por parte de las empresas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Díaz afirma que «se ha hecho justicia» con el SMI, que tributará cuando llegue al 60% del salario medio neto
Fundación Unoentrecienmil exige compromiso político para garantizar el derecho a la salud de los niños con cáncer

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios