La UIMP celebra el centenario del nacimiento de Tàpies con una muestra en el CASYC


Es uno de los artistas vinculados a la universidad cuya obra mitjó fue cartel de los Cursos de Verano de 1992

La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) se sumará a la celebración del centenario de uno de los artistas más vinculados con la institución, Antoni Tàpies, con la organización de una exposición en el CASYC de Santander que permanecerá abierta desde este jueves 20 al 30 de septiembre y en la que se podrán ver litografías y esculturas del catalán, incluido el mitjó (calcetín) que fue cartel de los Cursos de Verano de 1992.

La exposición está conformada por una «cuidada» selección de una veintena de litografías del artista catalán, así como dos esculturas de bronce.

La muestra ha sido presentada este miércoles en una rueda de prensa por el rector de la UIMP, Carlos Andradas; la directora de la Fundación Antoni Tàpies, Inma Prieto, y el presidente de la Fundación Caja Cantabria, Gaspar Laredo.

Andradas ha explicado que la UIMP «no podía quedarse al margen» de la celebración del centenario del nacimiento de Tàpies al que la universidad se suma de un modo «entusiasta» con esta exposición», y ha señalado que con ello quiere mostrar su «reconocimiento» a la figura y la obra de «este artista extraordinario» así como su compromiso con la cultura en sus múltiples facetas.

Además, el rector ha resaltado que la muestra será «uno de los hitos culturales» del verano en Santander y ha invitado a ciudadanos y visitantes a «disfrutar pausadamente» de la colección que forma parte de la agenda cultural de la UIMP.

En este sentido, Laredo también se ha referido a que esta exposición va a ser «uno de los eventos más importantes del verano» y para la Fundación es «un honor» acogerla en sus instalaciones, y ha recordado las figuras de dos personas vinculadas tanto a su institución como a la universidad y que ya acercaron a Cantabria la obra de Tàpies como son el ex rector de la UIMP, Ernest Lluch, y el galerista Manuel Arce.

Por su parte, Prieto ha mencionado que desde la Fundación Antoni Tàpies han acogido «con mucha ilusión» esta iniciativa ya que se encuentran en un momento «especial» como es la celebración del centenario del artista.

«Es un homenaje al pasado pero es el momento de hacerse preguntas y saber cómo abrazamos el futuro», ha indicado Prieto que al respecto ha mencionado que esta exposición «forma parte del futuro» y tiene que «pronunciar la importancia de la memoria», un tema «relevante» en el trabajo de Tàpies.

TÀPIES Y LA UIMP

Durante la presentación, Andrandas ha resaltado la vinculación de Tàpies con la UIMP y en especial en dos momentos «significativos»; el primero, en 1955, cuando el artista participa en un encuentro sobre el arte abstracto, al tiempo que presenta una pequeña exposición en el Palacio de la Magdalena.

En el segundo, en 1992 cuando su mitjó se conviertió en el cartel anunciador de los Cursos de Verano, en pleno auge de la polémica sobre la proyectada escultura de un monumental calcetín destinada al Museo Nacional de Arte de Cataluña.

La exposición está organizada por la UIMP y la Fundación Antoni Tàpies y producida por la universidad en colaboración con al Fundación Caja Cantabria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deutsche Telekom, SK Telecom, e& y SingTel crearán una joint venture para crear lenguajes de IA para telecos
PP y Vox reprochan a Montero que diga que cobrar el SMI es ser clase media: «Rumbo a la Venezuela de Maduro»

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios