La Semana Santa de CyL recibirá el día 28 la Medalla de Oro de las Cortes en el acto de aniversario del Estatuto


VALLADOLID, 20

Las Cortes de Castilla y León entregarán el viernes día 28 la Medalla de Oro de la Institución a la Semana Santa de Castilla y León, una decisión que se ha adoptado este jueves de forma unánime entre todos los grupos con representación en el Parlamento y a propuesta del presidente, Carlos Pollán, de Vox.

Pollán ha defendido que la Semana Santa de Castilla y León en genérico «acredita de sobra» los méritos para recibir la máxima distinción del Parlamento autonómico por ser una «tradición de siglos» con procesiones que han evolucionado a lo largo de los siglos «sin perder su esencia inicial» y por el patrimonio histórico que atesoran las distintas semanas santas que hay en toda la Comunidad.

El presidente de las Cortes ha destacado también la «diversidad dentro de la singularidad» de las semanas santas de Castilla y León y ha recordado que hay muchas localidades en la Comunidad «que aportan todos sus matices propios» y que «tienen que tener su valor y su constancia también en esta medalla», ha defendido.

«Todo ello ha servido para reconocer los extraordinarios méritos, sobradamente acreditados como acreedores del respeto profundo de toda la sociedad, ensalzando su decidida contribución al afianzamiento y puesta en valor de la digna imagen de Castilla y León y de nuestro país, España», ha concluido Pollán.

La medalla de oro de las Cortes se entregará en el acto institucional de conmemoración del 42 aniversario del Estatuto de Autonomía que se celebrará el viernes 28 y no el día 25, cuando se promulgó, para no interferir en el pleno ordinario de la Cámara que comenzará el martes, según ha argumentado el jefe del Legislativo.

La concesión de la Medalla de Oro de las Cortes ha recibido el apoyo unánime de la Mesa del Parlamento, en la que se sientan PP, PSOE y Vox, de la que no ha salido otra propuesta para conceder dos medallas al mérito parlamentario, una al letrado Edmundo Matía, próximo a su jubilación y que, según ha explicado el procurador Francisco Igea, «ha renunciado a este honor», y otra al procurador de Vox fallecido en este mandato, Francisco Javier Carrera Noriega.

Tanto el portavoz el Grupo Parlamentario Socialista, Luis Tudanca, como su homólogo en el PP, Ricardo Gavilanes, han coincidido en reconocer el trabajo del parlamentario de Vox hasta el final pero han recordado que, lamentablamente, no ha sido el único procurador que ha fallecido y que ni han recibido la distinción propuesta hoy.

«Javier Carrera tenía el máximo de nuestra admiración y de nuestro respeto», ha aseverado Gavilanes y Tudanca ha recordado al respecto que ya hubo un reconocimiento público a la figura del procurador fallecido que, según ha insistido, no ha sido el único. En este sentido, ha considerado que si se daba un reconocimiento puntual a un procurador «debería tenerse en cuenta a muchos otros que han fallecido también por enfermedades muy duras en el ejercicio de sus funciones como procuradores y procuradoras».

Por su parte, el procurador por Valladolid en el Grupo Mixto, Francisco Igea, sí se ha mostrado partidario de haber dado estos dos reconomientos mientras que el portavoz del Grupo Vox, David Hierro, ha lamentado que no vaya a suceder. «Creo que no hay persona ni parlamentario que merezca más esa medalla ni ese reconocimiento», ha zanjado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Petrobras firma un acuerdo con la británica Céntrica para comprar gas natural licuado desde 2027
Feijóo dice, el día de la declaración de Ábalos, que el Gobierno «está ocupado en sus problemas» y no en los de la gente

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios