La reunión del convenio del metal acaba con «avances» pero sin acuerdo
Las federaciones de Industria de CCOO, UGT y USO en Cantabria y la patronal Pymetal han mantenido este jueves un encuentro en el Organismo de Resolución de Conflictos Laborales (Orecla) para la negociación del convenio del metal que ha finalizado con «avances» pero sin acuerdo, y volverán a reunirse el lunes 14, según han informado fuentes sindicales.
Uno de los asuntos que se han abordado es la voluntad de la empresa de ampliar la vigencia del convenio de los tres años que se contemplaban a cuatro, a lo que los sindicatos no se oponen.
Sin embargo, hay dos puntos que les separan de la patronal para poder llegar a un acuerdo: la subida salarial, que piden que sea del IPC más el 1% anual mientras Pymetal ofrece el IPC más el 0,5%; y el mantenimiento del plus de distancia que las empresas quieren eliminar.
Los representantes de los trabajadores señalan que la patronal pretende conceder estas peticiones a cambio de «eliminar otras mejoras» que se habían logrado introducir en el convenio, pero su «línea roja es no eliminar ningún derecho que ya esté» recogido.
Así lo ha señalado a Europa Press el secretario general de la Federación de Industria de CCOO en Cantabria, César Conde, quien ha explicado que la intención del colectivo en esta negociación es mejorar «ciertas condiciones laborales básicas» y obtener un incremento salarial «acorde al coste de la vida».
El objetivo es también «recuperar el poder adquisitivo perdido» cuando se firmó el anterior convenio colectivo en 2022, después de 21 días de huelga, ya que los sindicatos afirman que supuso una pérdida de cuatro puntos sobre el IPC dada la situación de entonces, marcada todavía por las consecuencias de la pandemia y el alto precio de la energía.
Además, Conde cree que ofrecer mejores condiciones a los trabajadores del metal iría en la línea del objetivo que dicen tener las empresas de hacer atractivo el sector para paliar la falta de incorporación de jóvenes y la «necesidad tan grande de trabajadores» que existe.
Así, entiende que recortar derechos se contradice con lo que busca la patronal y que debe mejorarse el convenio para hacer que los empleados quieran acceder a un trabajo tan «duro» como los del sector del metal.
Los sindicatos anunciaron este miércoles un calendario de movilizaciones para presionar en la negociación que, dado que no se ha alcanzado un acuerdo esta mañana, comenzará el 9 de abril con una concentración en Santander, donde marcharán desde la calle Rualasal hasta la sede de Pymetal.
De continuar sin alinear sus posturas, se manifestarán a continuación el 21 de abril y acudirán a la manifestación del 1 de mayo, Día Internacional del Trabajador, con las reivindicaciones del sector siderometalúrgico.
El siguiente paso si siguen sin avances sería convocar una asamblea de delegados del sector la semana del 5 de mayo en la que se abordaría una nueva acción, que aún no se ha decidido.