La patronal catalana prevé «conflictividad» y «paralización» de convenios por la reducción de la jornada
BARCELONA, 11
El director de Laboral de Foment del Treball, Javier Ibars, ha asegurado este martes que ante la reducción de la jornada laboral habrá «conflictividad y una paralización de los convenios colectivos», durante la rueda de prensa este martes para presentar el Informe del Mercado Laboral y de la Negociación Colectiva.
Lo ha hecho junto al presidente de la Comisión de Relaciones Laborales y de Asuntos Sociales de la patronal, Luis Pérez, que ha asegurado que el anuncio de reducción de jornada ya ha frenado la negociación colectiva y que las empresas deberán reformular sus condiciones de trabajo «con las nuevas reglas del juego».
El informe recoge que la tasa de paro en Catalunya en enero de 2025 es la cifra más baja de paro en enero desde 2008, con 336.639 personas paradas, lo que supone un descenso del 3% respecto a enero de 2024, aunque desde diciembre de 2024 supone una subida del 0,4%.
Este año, Catalunya ha registrado 55.200 nuevos empleos y la tasa de paro se ha reducido al 7,9%, mientras que ha sido de un 10,6% en España.
El informe también destaca un «récord histórico» de afiliados a la Seguridad Social en Catalunya, 3.753.244, con un incremento interanual del 2,1% y manteniendo una tendencia ascendente desde 2011.
REDUCCIÓN DE LA JORNADA LABORAL
En 2024, el 97% de los convenios colectivos recoge una jornada laboral por debajo de las 40 horas, mientras que el 29,76% está por debajo de las 37,5 horas.
Ibars ha criticado la propuesta de PSOE y Sumar porque sería «romper con este acuerdo de negociación colectiva», que representa el 88,8% de las implicaciones resueltas.
YA ESTÁN HABLANDO CON LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS
Ha asegurado que desde Foment están conversando con los grupos parlamentarios implicados en la reforma laboral y ha clarificado que las empresas están, a su juicio, absolutamente en contra de esta propuesta del Ministerio de Trabajo: «Es contraproducente, nos perjudica y nos supone un incremento de costes laborales».
Además, Pérez ha remarcado que esta propuesta es una «merma en la capacidad dialogal de las partes» y ha asegurado que el diálogo social es capaz de llegar a acuerdos y convenios colectivos.
CONTRATACIÓN Y SALARIOS
Por lo que respecta a la contratación, en enero de 2025 se han firmado 194.922 contratos en Catalunya, un 14,4% más que en diciembre, de los cuales un 57,2% son temporales y 42,8% son indefinidos, por lo que Pérez ha destacado «la corta duración de los contratos indefinidos» en los últimos meses.
En Catalunya el incremento salarial en 2024 ha sido del 2,81% y en España del 3.07%, por debajo del incremento de 2023 debido a los incrementos del IPC, según el informe, aunque Pérez ha asegurado que estos incrementos están «en sintonía con lo pactado», que era el 3%.
PARO REGISTRADO Y EFECTIVO
El informe destaca también la gran diferencia entre demandantes de ocupación y parados efectivos en Catalunya durante 2024, lo que Pérez ha atribuido a los contratos fijos discontinuos: una diferencia «creciente» entre paro registrado y paro efectivo que se ha situado en las 89.260 personas.
Pérez ha afirmado que los datos en la creación de empleo son positivos, pero los demandantes de empleo han aumentado en casi 7.000 personas, mientras que se han registrado unos 55.200 ocupados según la EPA, lo que ha definido como una situación compleja ante «un entorno donde hay tanta falta de candidatos».