Top Top of page

La ONU pide a las partes enfrentadas en Birmania respetar el alto el fuego y facilitar la ayuda humanitaria


El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, ha pedido este viernes a las partes enfrentadas en Birmania respetar el alto el fuego declarado y facilitar la entrega de ayuda humanitaria a las zonas afectadas por el terremoto de magnitud 7,7 en la escala Richter, que tuvo lugar hace una semana y ha dejado de momento más de 3.100 muertos.

«Pido que se detengan todas las operaciones militares para que las partes se centren en la entrega de ayuda a quienes se han visto más afectados por el seísmo. También insto a que se garantice el acceso a las organizaciones humanitarias que trabajan sobre el terreno y que están preparadas para prestar ayuda», ha aseverado en un comunicado en el que ha puntualizado que «esta tragedia podría convertirse en un punto de inflexión para lograr una solución política al conflicto».

Así, ha lamentado las informaciones sobre los ataques perpetrados por el Ejército birmano después del seísmo y ha apuntado a que al menos 14 de estos bombardeos se han llevado a cabo independientemente del alto el fuego temporal declarado el miércoles por la junta militar que gobierna el país desde el golpe de Estado de febrero de 2021.

«Aunque los trabajos humanitarios han salido adelante en algunas zonas, siguen existiendo grandes limitaciones que obstaculizan los trabajos de estas organizaciones. Esto tiene un impacto negativo en una gran parte de las regiones de Sagaing, Bago y Shan, donde hay zonas inaccesibles a las que no puede llegar la ayuda», ha manifestado Turk.

En este sentido, ha aclarado que la situación sobre el terreno es «catastrófica», especialmente en zonas que se encuentran «fuera de control del Ejército, donde no hay ayuda y falta agua, comida y medicinas». «El miedo y la conmoción aumentan el sufrimiento de una población que ya lleva cuatro años sometida a la violencia», ha añadido.

A esto se suma, según ha explicado, el «apagón informativo» provocado por los cortes de Internet y de los servicios de telecomunicaciones, lo que hace «extremadamente difícil contactar con las comunidades afectadas para abordar la situación».

Turk ha recordado, además, que miles de presos políticos «siguen detenidos de forma arbitraria en condiciones terribles». «No está claro el impacto que este terremoto ha tenido en los centros de detención, y deben ser puestos en libertad de forma inmediata», ha puntualizado.

«La población de Birmania ya ha sufrido suficiente. La respuesta a este desastre terrible debe abrir vías hacia una solución que ponga por delante la democracia y los Derechos Humanos», ha remachado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Condenado a cuatro años el conductor del atropello mortal a un ciclista en Torrelavega
COBCO y Umicore firman un acuerdo estratégico de suministro de pCAM para baterías de vehículos eléctricos

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios