La OMS, UNFPA Y UNICEF piden acabar «de una vez por todas» con la mutilación genital femenina


Afecta a más de 230 millones de niñas y mujeres

La Organización Mundial de la Salud (OMS), el Fondo de la Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) han reafirmado su compromiso de colaborar con los países y las comunidades para acabar «de una vez por todas» con la mutilación genital femenina, una práctica «nociva» que afecta actualmente a más de 230 millones de niñas y mujeres.

En el marco del Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, que se celebra este jueves, las organizaciones han apostado por fortalecer sus alianzas y crear movimientos para poner fin a esta práctica.

«Se calcula que, de aquí a 2030, otros 27 millones de niñas podrían sufrir esta violación de sus derechos y su dignidad si no actuamos ahora», señalan las organizaciones, que añaden que «hay esperanza», ya que en muchos países ha disminuido la prevalencia de la mutilación genital femenina.

«Estamos siendo testigos de avances en países como Kenia y Uganda, donde la acción colaborativa y las iniciativas lideradas por las comunidades están demostrando que reforzando las alianzas y construyendo movimientos, podemos acelerar el cambio», aseguran en el comunicado.

En este punto, recuerdan que desde la puesta en marcha del Programa Conjunto UNFPA-UNICEF para la Eliminación de la Mutilación Genital Femenina en 2008, y en colaboración con la OMS, cerca de 7 millones de niñas y mujeres acceden a servicios de prevención y protección.

Además, indican que 48 millones de personas han hecho declaraciones públicas para abandonar la práctica, y los medios de comunicación han llegado a 220 millones de personas. En los dos últimos años, cerca de 12.000 organizaciones de base y 112.000 trabajadores comunitarios y de primera línea se movilizaron para lograr un cambio en esta coyuntura crítica.

«EL RITMO DEBE ACELERARSE»

Sin embargo, en países como Gambia, señalan que persisten los intentos de derogar la prohibición de la mutilación genital femenina, «incluso después de que el Parlamento rechazara una propuesta inicial el año pasado».

«Estos intentos podrían socavar gravemente los derechos, la salud y la dignidad de las futuras generaciones de niñas y mujeres, poniendo en peligro el incansable trabajo realizado durante décadas para cambiar las actitudes y movilizar a las comunidades», explican las organizaciones.

Así, afirman que, de los 31 países en los que se recogen datos sobre prevalencia a nivel nacional, solo siete están en vías de cumplir el Objetivo de Desarrollo Sostenible de poner fin a la mutilación genital femenina para 2030 o antes. «El ritmo actual de progreso debe acelerarse urgentemente para alcanzar esta meta», aseguran.

Para ello, consideran que es necesario reforzar las alianzas entre líderes, organizaciones de base y sectores que abarcan la sanidad, la educación y la protección social, así como una defensa sostenida y una ampliación de los movimientos sociales con las niñas y las supervivientes en el centro.

De este modo, apuestan por una mayor rendición de cuentas a todos los niveles «para garantizar el cumplimiento de los compromisos en materia de derechos humanos y la aplicación de políticas y estrategias que protejan a las niñas en situación de riesgo y proporcionen atención, incluida la justicia, a las supervivientes».

«Todos tenemos un papel que desempeñar para garantizar que todas las niñas estén protegidas y puedan vivir libres de daños. Aceleremos el paso y actuemos con urgencia. Ha llegado el momento de acabar con la mutilación genital femenina», finaliza el comunicado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El PSOE extremeño muestra «respeto absoluto» por la «decisión personal» del hermano de Sánchez de renunciar a su puesto
La Autoridad Portuaria de Barcelona adjudica a VinfoPOL el contrato para modernizar su gestión policial

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios