La OISS promueve la adhesión al Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social en la región


La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) ha celebrado este martes un desayuno informativo sobre el estado de situación de Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (Cmiss), con el propósito de promover la difusión y adhesión a este instrumento internacional.

El evento ha reunido a destacadas autoridades, entre ellas la secretaria general de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón; el secretario general iberoamericano (Segib), Andrés Allamand; la secretaria de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, Susana Sumelzo Jordán; y la jefa de la Unidad de Apoyo de la Dirección de Cooperación con América Latina y el Caribe – Aecid, María Paz Martínez García.

Durante su intervención, María Paz Martínez García ha reafirmado el apoyo de Aecid al Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social y ha instado a los países iberoamericanos a sumarse a este instrumento internacional de seguridad social.

En el mismo sentido, la secretaria de Estado, Susana Sumelzo Jordán, ha manifestado su apoyo a las labores de la OISS resaltando la importancia de este instrumento, e hizo un llamado a impulsar la adhesión y ratificación del Cmiss en aquellos países que aún no lo han hecho.

Por otra parte, el secretario iberoamericano, Andrés Allamand, ha destacado el papel de la OISS en la armonización de los sistemas de seguridad social en la región. Asimismo, ha resaltado el Cmiss como un modelo ejemplar de cooperación iberoamericana y un generador de derechos, subrayando la relevancia de la OISS en su implementación y desarrollo.

Por su parte, la secretaria general de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón, ha puesto en valor los beneficios del Convenio, señalando que más de un millón de personas de la región han sido formalizadas y actualmente aportan a la seguridad social española, lo que contribuye a la sostenibilidad del sistema.

Hasta la fecha, 16 países han suscrito el Convenio, con Honduras como el más reciente en adherirse, y 13 de ellos ya lo aplican activamente. Además, se han reconocido 160.338 prestaciones bajo este marco.

El encuentro ha permitido generar un espacio de diálogo con el que se fomenta la adhesión al Convenio y se refuerza el compromiso de los países iberoamericanos con la protección de los derechos sociales fundamentade las personas trabajadoras migrantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Orriols (AC) asegura que «era previsible» que Junts descartara una moción de censura contra ella
Montero protagoniza mañana el Pleno del Congreso, tras el choque con Trabajo por el SMI

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios