Top Top of page

La OIM alerta de que 4,8 millones de personas siguen desplazadas tras diez años de guerra en Yemen


La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha alertado este miércoles de que 4,8 millones de personas siguen desplazadas tras diez años de guerra en Yemen, donde 20 millones de personas necesitan ayuda humanitaria para sobrevivir ante la «desesperación» y el «sufrimiento».

Gran parte de los desplazados internos con los que cuenta el país viven en refugios y campos que ofrecen «poca protección contra las malas condiciones meteorológicas y un acceso mínimo a productos básicos», según ha denunciado la organización en un comunicado, en el que ha lamentado que muchos «hacen frente al hambre y a la falta de servicios mínimos».

En este sentido, ha lamentado que las mujeres y los niños son los «más afectados y expuestos al riesgo de violencia, malnutrición y problemas sanitarios». Asimismo, ha aseverado que las «inundaciones, las sequías y el clima extremo está empeorando una situación ya de por sí complicada».

«Los migrantes que se quedan varados se enfrentan a condiciones brutales sin poca oportunidad de escape. Aún así, a medida que la financiación disminuye, los trabajos humanitarios son difíciles de mantener y dejar a mucha gente ante la tesitura de necesitar ayuda urgente», recoge el texto.

La directora general de la OIM, Amy Pope, ha recordado que aunque la guerra «haya pasado a un segundo plano a nivel internacional, los ciudadanos no han dejado de sufrir». «Después de más de una década de conflicto, desplazamiento y problemas económicos, Yemen sigue siendo uno de los países con peor crisis humanitaria.

Sin embargo, ha sostenido, «mientras la atención global se deriva a otro lugar, la financiación disminuye». «Ahora, más que nunca, la solidaridad global es necesaria para evitar que millones de personas se queden atrás», ha dicho.

«En pleno mes de Ramadán, la crisis se vuelve aún peor. Para muchos en Yemen, estos tiempos no son los de la abundancia, sino otra noche más de hambre e incertidumbre», ha apuntado. «Mientras las familias de todo el mundo se preparan para la fiesta que pone fin al Ramadán, los yemeníes celebran otra festividad en la sombra, donde la pérdida, el hambre y la dureza se vuelven la norma», ha sostenido.

Además, ha recordado que miles de migrantes también se encuentran atrapados en el país a la «espera de encontrar mejores oportunidades» en el Golfo. «En vez de eso, se enfrentan a la explotación, la detención, la violencia y viajes peligrosos a través de zonas de conflicto». Solo en el año 2024, casi 60.900 personas llegaron a Yemen, muchas de ellas sin medios de subsistencia.

«La gente de Yemen no merece ser olvidada. Las familias están rompiendo el ayuno sin apenas nada que comer, con padres que no pueden alimentar a sus hijos», ha proseguido Pope.

Es por ello que la OIM ha hecho un llamamiento a la comunidad internacional para «actuar ahora, antes de que se pierdan más vidas». «Las necesidades humanitarias siguen siendo muchas, y las consecuencias de la falta de acción son graves. Existe el peligro de que la situación empeore», ha zanjado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PP de Madrid presentará mociones en ayuntamientos para pedir que se declare la zona gravemente afectada tras lluvias
Rodríguez presume de que el esfuerzo para pagar el alquiler ha caído 13 puntos frente a las críticas del PP

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios