Bachelet reclama a la UE que permita a las ONG rescatar migrantes en el Mediterráneo
MADRID, 6
La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, ha apelado este miércoles a los países de la UE a «priorizar las vidas y la seguridad de los migrantes que cruzan el Mediterráneo» y para ello ha sostenido la necesidad de que se permita que las ONG retomen sus operaciones de rescate.
En su discurso ante la 40 sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Bachelet ha subrayado que las desigualdades provocan tanto conflictos como desplazamiento involuntario, al igual que «factores subyacentes como pobreza, discriminación, opresión, violencia, mala gobernanza, cambio climático y violaciones de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales».
«Atrapados en esta espiral, las personas, en especial los jóvenes, puedan sentirse oprimidas y robadas de sus derechos, lo que les lleva a migrar, a menudo de forma precaria, para buscar una vida de dignidad», ha subrayado Bachelet.
En este sentido, ha lamentado el elevado número de víctimas en la travesía del Mediterráneo, donde en los dos primeros meses de 2019 han muerto 226 personas. «Con varios barcos de ONG obligados a suspender operaciones por medidas que esencialmente criminalizan la solidaridad, la antigua responsabilidad de rescatar en el mar está recayendo crecientemente en buques mercantes, a menudo mal equipados para la tarea», ha lamentado.
Además, ha añadido, «algunos gobiernos han negado la entrada a barcos». Bachelet se refería así a la negativa tanto de Italia como de Malta de permitir el desembarco de migrantes rescatados en sus puertos, si bien ambos países han terminado permitiendo algunos de estos desembarcos tras acuerdos para el reparto entre varios socios de la UE de los rescatados.
«Pido a la UE y a sus estados miembro que prioricen las vidas y la seguridad de los migrantes que cruzan el Mediterráneo, refuercen las medidas de búsqueda y rescate, permitan los rescates de las ONG y coordinen el desembarco rápido y seguro de estos seres humanos, mientras que al mismo tiempo se atajan las causas en la raíz de esta migración», ha reclamado.
Por otra parte, ha celebrado «los recientes anuncios por parte de la UE expresando interés en establecer canales más amplios para la migración regular» y ha asegurado que su oficina está deseando ayudar a establecer estos cauces. «También estamos deseando ayudar a garantizar que los acuerdos de cooperación con los países de origen y tránsito cumplen con el Derecho Internacional de Derechos Humanos», ha añadido.