El Govern se podrá endeudar en 4.000 millones hasta aprobar los Presupuestos
Aprueba un Decreto ley para formalizar deuda y garantizar los servicios públicos
BARCELONA, 21
La Generalitat podrá tener una deuda viva de un máximo de 4.000 millones de euros en 2020 hasta la aprobación de los Presupuestos del próximo año con el fin de garantizar los servicios públicos.
Lo ha aprobado este martes el Consell Executiu del Govern en un Decreto ley sobre las necesidades financieras del sector público en momentos de prórroga presupuestaria, como ha anunciado la portavoz del Ejecutivo catalán, Meritxell Budó.
Ello permitirá a la Generalitat y a las entidades del sector público formalizar operaciones de deuda mientras no se aprueben las nuevas cuentas para hacer frente a las amortizaciones que vencen el próximo año y que, debido a su urgencia, no pueden aplazarse.
El volumen de estas operaciones no podrá superar el límite autorizado por la Ley de Presupuestos de la Generalitat para 2017, aumentado por los importes que se deriven de los programas de deuda aprobados en aplicación de la normativa de estabilidad presupuestaria.
Asimismo regulan el otorgamiento de avales y de garantías que serán necesarias para atender las necesidades de financiación para 2020.
El decreto establece que el Institut Català de Finances (ICF) no podrá tener una deuda viva superior a 4.000 millones de euros este año, y también autoriza a ATL a subrogar operaciones de deuda por un importe que no puede superar los 374 millones este año.
FORMALIZAR OPERACIONES
Asimismo, autoriza a un conjunto de entidades a formalizar operaciones que comportan un aumento de su deuda respecto a la que tenían autorizada el 31 de diciembre de 2019 por importes determinados.
Entre ellos, figura el Consorci Hospitalari de Vic para el proceso de integración de la Fundación Hospital Sant Jaume de Manlleu hasta un máximo de 5,6 millones de euros.
También contempla a la entidad que asuma la prestación del servicio de salud del futuro Hospital Sant Joan de Reus (Tarragona), hasta un máximo de 53,9 millones de euros; al Parc Científic de Barcelona, hasta un máximo de 30,5 millones, y a la sociedad Fira 2000, que no podrá superar su deuda hasta un máximo de 38,2 millones.
Sobre los avales, se autoriza al Govern a avalar operaciones de crédito de la empresa pública Infraestructures.cat, y el acuerdo también permite al Govern avalar adelantos reembolsables concedidos por la Administración del Estado al Parc Científic y al Consorci Parc de Recerca biomèdica de Barcelona, en virtud de las convocatorias dirigidas a parques científicos y tecnológicos hechas desde el 2000, por unos importes máximos de 55,5 millones y 6,2 millones, respectivamente.
También se mantiene vigente la línea de avales de 25 millones de euros, aprobada por la Ley de Presupuestos de la Generalitat para 2015 para facilitar la externalización de las secciones de crédito de aquellas cooperativas agrarias, inscritas en el Registro General de Cooperativas que voluntariamente lo decidan.
La Generalitat podrá destinar 50 millones de euros a avalar a las entidades del sector público afectadas por la nueva normativa de la IVA y podrá conceder un aval a Circuits de Catalunya para garantizar la organización del gran premio de Fórmula 1 en 2020 y por un importe anual máximo de 24,8 millones de dólares americanos, además de autorizar préstamos a universitarios para financiar la matrícula.