La IA eleva un 20% la productividad de los servicios financieros, según la consultora Bain
La inteligencia artificial (IA) eleva la productividad de las empresas de servicios financieros en aproximadamente un 20%, según se desprende de un estudio elaborado por la consultora Bain & Company.
Los mayores aumentos en productividad se registran en las áreas de IT, Legal y desarrollo de código. En cambio, donde se registra menos incrementos es en Finanzas, Operaciones y Recursos Humanos.
«Para tener éxito con las herramientas de IA a gran escala, las empresas de servicios financieros tendrán que mantener un diálogo con los reguladores y desarrollar una experiencia más profunda en la intersección de la regulación, la seguridad de los datos y la privacidad», ha indicado el socio de Servicios Financieros de Bain, Sergio Casanova.
El informe de Bain también arroja que los bancos, aseguradoras y otras empresas del sector están a la cabeza en inversiones en este sector. Las empresas de más de 5.000 millones de dólares (4.878 millones de euros) en ingresos están invirtiendo de media 17,6 millones (17,17 millones de euros), mientras que en el sector financiero la inversión media es de 22,1 millones (21,56 millones de euros), con unos 270 empleados implicados por empresa.
Las 10 mayores empresas financieras analizadas invirtieron una media de más de 100 millones de dólares (97,56 millones de euros) en 2024, según el estudio, que se ha realizado encuestando a 109 empresas financieras.
«Pese a que la muestra se ha realizado en Estados Unidos los resultados macro no distan mucho de lo que está ocurriendo en el sector financiero en otros países, también en España, especialmente en cuanto a incrementos de productividad gracias a la aplicación de IA generativa», ha apostillado Casanova.