El sector eólico pide «visibilidad» regulatoria y en las futuras reglas del mercado para abordar inversiones
El sector eólico ha pedido «visibilidad» en materia de regulación y en las reglas del mercado que van a definir los precios de la electricidad para abordar y ejecutar las inversiones necesarias para alcanzar los objetivos de la transición energética.
En la inauguración de la jornada La Eólica y el Mercado organizada por la patronal, el presidente de AEE, José López-Tafall, destacó que la evolución de los precios de futuro y del marco que determinará cómo se fijarán esos precios «es un elemento crítico».
Así, consideró que si no existe esa visibilidad respecto a la operativa del mercado, «que es un retoque profundo», va a suponer una dificultad para la ejecución de los proyectos y para que se lleven a cabo «con un precio más bajo». «El sector necesita visibilidad para realizar las inversiones», dijo.
López-Tafall estimó que los temas a abordar son «urgentes e inciertos» en un 2020 que debe representar un año de inflexión en el que se abre «una nueva etapa» para un sector como el eólico que cuenta con un escenario «brillante y que nadie pone en duda».
Además, consideró que alcanzar los objetivos de descarbonización de la economía y la transición energética llevará a nuevos compromisos «muy exigentes» a los horizontes de 2040 y 2050, e incluso puede que a elevar la ambición a 2030.
En este sentido, señaló que el sector eólico es «optimista» de cara a su futuro en los próximos años, aunque advirtió de que no se está más que «en la línea de salida de la carrera» y faltan conocer los detalles. «Estamos deseando correr la carrera», añadió.