La hostelería señala que la reducción de la jornada aumentará en 2.538 millones en los gastos del sector


Asegura que la facturación caerá un 3%, lo que supone 5.099 millones de euros

El sector de hostelería de España afirma que la reducción de la jornada aprobada este martes en un anteproyecto de ley por el Consejo de Ministros tendrá un impacto de 2.538 millones de euros para el conjunto de las 300.000 empresas que conforman el sector al aumentar los gastos salariales.

Así lo han afirmado Hostelería de España y la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat) en un comunicado conjunto en el que afirman que esta reducción de la jornada producirá este «serio impacto en las empresas», derivado de una nueva subida de los costes laborales tras el aumento del Salario Mínimo Interprofesional y las cotizaciones sociales.

En este sentido, han puesto sobre la mesa que esta medida «penaliza especialmente a las microempresas», que constituyen el 94% de las empresas de hostelería, al contar con menos de 10 trabajadores.

La explicación tiene que ver con que el 31% de la facturación de las empresas del sector se dedica a sufragar los costes salariales y que esto ya registró un incremento del 14,5% el año pasado por las citadas razones, «suponiendo un importante esfuerzo para las empresas».

Asimismo, citan que en el caso de la hostelería, donde la productividad «está vinculada a la presencialidad», la reducción del tiempo de servicio y producción en los locales supone una reducción de un 3% de la facturación, cifrada en 5.099 millones de euros anuales.

Por tanto, critican que se trata de un «sinsentido» el tratar de «dar solución a aspectos organizativos insalvables» en empresas del sector, como aquellas que ofrecen un servicio a los clientes de 24 horas, cubiertos en tres turnos, que en estas nuevas circunstancias dejarían franjas horarias descubiertas.

El secretario general de Hostelería de España, Emilio Gallego, ha destacado que esta medida «vulnera el buen funcionamiento del diálogo social y de los convenios colectivos» al tiempo que ha remarcado que «no se tiene en cuenta el factor de la productividad a la hora de plantear la medida».

Por su parte, el presidente de Cehat, Jorge Marichal, ha destacado que el sector turístico está «muy afectado» por la estacionalidad y requiere una flexibilidad «que ha sido siempre acordada con los sindicatos». «Cualquier intromisión que dañe el diálogo social tendrá consecuencias muy negativas para el empleo y para mantener la competitividad turística española y, con ello, la del conjunto de su economía», ha recalcado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pimec se opone a la reducción de jornada y pide una negociación colectiva con las pymes
Huelva celebra el II Congreso de Hidrógeno Verde con el foco en la generación de riqueza y empleo

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios