La Fundación Botín invirtió 18,5 millones en sus fines y sus programas movilizaron otros 19 millones


La Fundación Botín invirtió más de 15,8 millones de euros en 2023 entre el Centro Botín y sus áreas de Educación, Fortalecimiento Institucional, Ciencia, Desarrollo Rural y Observatorio del Agua. Una intensa actividad que se ve potenciada gracias a la creación de redes de colaboración estratégicas con expertos, organizaciones e instituciones públicas y privadas, que movilizaron otros 19 millones de euros.

Así lo ha informado este miércoles el director general de la Fundación Botín, Íñigo Sáenz de Miera, que ha presentado la Memoria anual de la institución destacando de ella que «algo aún más importante que sus propios programas son las redes que se forman en torno a ellos».

La creación de redes y el trabajo colaborativo «está en el ADN de la Fundación Botín», ha destacado Sáenz de Miera, un trabajo constante que comenzó en 1972 con su red más antigua y numerosa, la de las becas para estudios universitarios, que está formada por más de 2.000 personas.

La Red Internacional de Centros Educación Responsable (Red ER) está formada, en la actualidad, por 750 centros de 10 comunidades autónomas y ocho países de América Latina. Desde su creación, esta iniciativa ha llegado a 119.321 alumnos y 16.000 docentes, convirtiéndose en la mayor red de centros que trabajan para promover la importancia de las habilidades socioemocionales y la creatividad en el ámbito educativo.

En 2023, ha implementado la propuesta Acompaña online , que ha propiciado la creación de espacios para facilitar el proceso de acompañamiento del programa y generar conexiones entre los docentes.

Además, el curso escolar 2022-2023 finalizó con la primera formación online para la Red Internacional de Centros Graduados, con 200 inscritos. También se ha llevado a cabo el V Encuentro de la Red de Formadores y el VIII Encuentro de la Red Internacional de Coordinadores que hacen posible Educación Responsable en España y América Latina, celebrado en el Centro Botín.

Por otra parte, la Red de Talento Solidario creció con 76 nuevas entidades sin ánimo de lucro, con lo que ya son más de 400 las que la Fundación Botín apoya en su transformación digital, ayuda en temas de gobernanza e impulsa a través de espacios de encuentro y colaboración.

Todo ello, gracias no solo a Talento Solidario sino también al Desafío de Talento Solidario, una iniciativa que en 2023 se extendió a tres nuevas regiones españolas (Galicia, Cantabria y Andalucía) y por primera vez se hizo presente en América Latina.

La Red Alumni de Servidores Públicos del Programa para el Fortalecimiento de la Función Pública en América Latina ya cuenta con 474 egresados. Este programa obtuvo el récord histórico de solicitantes en su XIV edición con 32 estudiantes universitarios de 18 nacionalidades diferentes, seleccionados de entre más de 11.200 candidatos.

Ante el elevado número de inscripciones recibidas, en 2023 se puso también en marcha la primera edición del formato online, para 50 alumnos de 16 países de América Latina. También se ha continuado trabajando en diversas actividades, encuentros y oportunidades de formación y networking a través de Alumni Impacta , con más de 20 proyectos.

MIND THE GAP

En el área de ciencia, el programa Mind the Gap creció gracias a un modelo de impact investment pionero en su día en el sector, contando además con una red de inversores privados que hace posible que continue invirtiendo en start ups biotecnológicas, con dos vehículos de coinversión hasta la fecha y un compromiso total de 6 millones de euros (la convocatoria de este año busca cuatro nuevos proyectos en los que invertir un total de dos millones).

Este programa, que promueve la creación de alianzas entre instituciones investigadoras, compañías biotecnológicas e inversores, cuenta ya con un portfolio de 10 empresas que en 2023 mantuvieron 148 puestos de trabajo, consiguieron 10,2 millones en subvenciones y ayudas de convocatorias competitivas y captaron 7,2 millones de euros en inversión privada.

Desde sus inicios, por cada euro invertido desde el programa, se han movilizado otros 9 del sector privado.

Dentro del área de Desarrollo Rural, Patrimonio y Territorio, en 2023 se ha puesto el foco en revertir el reto demográfico y promover el desarrollo de actuaciones con impacto económico y social no solo en Cantabria (en el valle del Nansa y Valderredible), sino también en otros territorios rurales españoles como la Comarca Natural de la Serranía de Ronda (Andalucía).

Este programa también ha ido tejiendo sus redes, como la de emprendedores, con 32 iniciativas empresariales activas, y la red en torno a los jóvenes del medio rural.

El Programa de Promoción Ganadera también se agrupa entorno a la asociación AFTECA, formada ya por más de 140 ganaderos que lideran la producción y comercialización de IGP Carne de Cantabria.

Por su parte, el Observatorio del Agua de la Fundación Botín contribuye a los debates actuales y emergentes sobre la gestión hídrica, tanto en España como en el resto del mundo. Para ello, este año 147 personas de 23 nacionalidades diferentes han participado en las reuniones de trabajo sobre Agua de la Presidencia Española de la Unión Europea celebradas en la Fundación Botín.

CENTRO BOTÍN

El Centro Botín ya cuenta con casi 3.000 personas que disponen de la tarjeta Amigo y, solo este año, se han expedido 4.928 nuevos pases permanentes, siendo ya 155.697 los ciudadanos de Santander y de Cantabria que cuentan con esta acreditación para acceder de manera gratuita e ilimitada a las exposiciones.

La apuesta por crear lazos de colaboración ha sido más que un objetivo en 2023, consiguiendo la participación de 43 voluntarios y el apoyo de 25 patrocinadores, entre los que se cuentan dos socios estratégicos, diecisiete instituciones colaboradoras y seis empresas asociadas.

El año pasado, el Centro Botín recibió 166.015 visitantes, lo que supuso un incremento del 10% con respecto al año anterior, habiendo recibido desde su apertura más de un millón de visitas.

De las visitas de 2023, 131.355 personas acudieron a las exposiciones, con santanderinos y cántabros a la cabeza, representando un 44,6% del total, y cerca de 35.000 disfrutaron de las más de 300 actividades artísticas, culturales y formativas programadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PP y PSOE tumban en el Senado la pretensión del BNG de transferir a Galicia más de 20 competencias
Mapfre nombra consejero independiente a José Luis Perelli, expresidente de EY España

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios