La Eurocámara pide que su «eficacia y dignidad» se proteja si Reino Unido celebra las elecciones europeas
BRUSELAS, 9
El Parlamento Europeo ha pedido este miércoles a los líderes de la UE que su «integridad, eficacia y dignidad» no queden comprometidas si Reino Unido se ve obligado a celebrar las elecciones europeas del próximo mayo como condición para obtener una prórroga a largo plazo que impida un Brexit caótico en las próximas semanas.
Los líderes de los Veintisiete se reúnen este miércoles en Bruselas de forma extraordinaria para decidir la respuesta a la petición del Gobierno de Theresa May de retrasar el Brexit hasta el próximo 30 de junio, con el fin de ganar tiempo para negociar con la oposición que lidera Jeremy Corbyn una solución que salve el acuerdo de retirada y evite un divorcio caótico.
El bloque, sin embargo, duda de que conservadores y laboristas puedan construir ese consenso en semanas y estudian concederle una prórroga mayor, de aproximadamente un año.
Este nuevo plazo, al que los 27 deben aún poner una fecha concreta esta noche, estará condicionado a que Reino Unido celebre las elecciones al Parlamento Europeo del próximo mayo y también a que dé garantías de que cooperará de manera leal con sus socios y no bloqueará la toma de decisiones ni nombramientos en la UE.
Por eso, la conferencia de presidentes del Parlamento europeo ha pedido en un comunicado que en ese contexto el Consejo europeo se asegure de que «en todo momento se preservará la integridad, eficacia y dignidad» de la Cámara.
«El Brexit no debe distraer a la UE de encarar los retos que afronta», apunta la Eurocámara, que recuerda que si Reino Unido sigue siendo Estado miembro para cuando se celebren las europeas, éste debe obligatoriamente celebrarlas.
Este asunto preocupa tanto a los Estados miembros como a la Eurocámara, no solo por garantizar el derecho de todo europeo a participar en los comicios, sino también por las consecuencias que pueda tener en el proyecto europeo el resultado en Reino Unido.
Por ello, según fuentes parlamentarias y diplomáticas, en las condiciones que la UE quiere imponer a Londres para concederle una prórroga a largo plazo se contemplan salvaguardas que impidan a los británicos bloquear los avances a 27, cuando Reino Unido siga siendo Estado miembro, pero con agenda propia por estar ya de salida.
Sin embargo, el modo de reforzar este compromiso no está claro, ya que jurídicamente no se pueden restringir derechos ni obligaciones de un Estado miembro y la solución se centraría en una promesa política.
En cualquier caso, la conferencia de presidentes y el grupo de trabajo para el Brexit en el Parlamento Europeo mantiene su respaldo a la voluntad de la UE de contar con una relación lo más estrecha posible con Reino Unido en el futuro; al tiempo que advierten de que la incertidumbre del Brexit perjudica a los ciudadanos y empresas europeos y debe acabar.