Top Top of page

La EFSA y la AESAN lanzan la campaña Safe2Eat2025 para promover la seguridad alimentaria de la UE


La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y sus socios nacionales de toda Europa, entre ellos la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), han puesto en marcha la campaña Safe2Eat2025 , que tiene el objetivo de proporcionar a las personas consumidoras datos y consejos claros, con base científica, sobre la seguridad alimentaria para ayudarles a tomar decisiones fundamentadas.

Así, desde la EFSA destacan que la edición de 2025 cuenta con un alcance más amplio y un «compromiso firme» para capacitar a las personas consumidoras con información clara y con base científica sobre seguridad alimentaria. Este año, la campaña se amplía a 23 países, frente a los 18 de 2024, lo que «marca un hito importante en su misión de ayudar a más europeos a elegir sus alimentos con confianza», apuntan desde EFSA.

De este modo, los países participantes en 2025 son Albania, Austria, Bélgica, Bosnia y Herzegovina, Chequia, Chipre, Croacia, Eslovaquia, España, Estonia, Finlandia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Luxemburgo, Macedonia del Norte, Montenegro, Noruega, Polonia, Rumanía y Turquía.

Según una encuesta de Ipsos llevada a cabo en diciembre, la última campaña llegó a más del 45 por ciento del público objetivo en toda Europa, lo que supone un aumento del 19 por ciento frente a 2023. Mediante una combinación de divulgación en redes sociales, colaboraciones con influencers e iniciativas específicas en los medios de comunicación, Safe2Eat consiguió que más de 50 millones de europeos participaran.

«Puesto que las personas consumidoras europeas lidian con un panorama alimentario complejo, resulta fundamental que se sientan capacitados para tomar decisiones fundamentadas», ha declarado el director ejecutivo de la EFSA, Bernhard Url.

«La campaña Safe2Eat salva la brecha entre la ciencia de la seguridad alimentaria y las decisiones cotidianas con información clara y práctica que respalda la confianza de las personas consumidoras. Gracias a la ampliación a aún más países en 2025, estamos dando un paso más para garantizar que la ciudadanía europea tenga acceso a una orientación sobre seguridad alimentaria fiable y con base científica», ha añadido Url.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Allfunds lanza una nueva versión de su herramienta de gestión de carteras con IA integrada
Finizens lanza una cartera defensiva enfocada en renta fija internacional

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios