La CUP equipara la condonación del FLA con «los mejores momentos del peix al cove» de Jordi Pujol
BARCELONA, 25
La diputada de la CUP en el Parlament Laia Estrada ha equiparado este martes la condonación de la deuda del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) con «los mejores momentos del peix al cove».
En rueda de prensa en la Cámara, ha asegurado que esta decisión no representa un paso adelante en clave de soberanía, y la ha enmarcado en la «estrategia pactista que han adoptado ERC y Junts, que no tiene nada que ver con encontrar una salida y solución al conflicto, que pasa por el reconocimiento del derecho a la autodeterminación».
«Es como si hubiéramos hecho un paso atrás y volviéramos a los mejores momentos del peix al cove», ha sostenido Estrada, que pese a dar la bienvenida a todos los recursos, ha insistido en no considerar la decisión como un avance.
Y es que, según la diputada de la CUP, si se compara con lo que representa «el expolio fiscal que sufre Cataluña, de más de 20.000 millones de euros anules, es peccata minuta esta condonación».
Más allá de las críticas, también del PP, a dicha decisión, Estrada ha reiterado que la condonación de la deuda del FLA forma parte «de la zanahoria» que enseñan a los catalanes para que renuncien al derecho a la autodeterminación y a la independencia.
CONSULTA
Sobre la consulta impulsada en la Comunidad Valenciana en la que más de medio millón de familias deben votar la lengua base en la que estudiarán sus hijos, Estrada ha defendido que es «un error vender, bajo el criterio de libertad educativa, lo que es un auténtico liberalismo lingüístico».
«Se está delegando a decisiones individuales el uso de una lengua sin tener en cuenta las condiciones materiales y estructurales que determinan cuál es el potencial del uso de esta lengua. Nos tenemos que negar a que el valenciano sea considerado una especie de elemento folklórico», ha subrayado.