La creación de empleo en enero mantiene un ritmo «similar» al último trimestre de 2024, según Funcas
La creación de empleo de enero se mantuvo a un ritmo «similar» a la del último trimestre del año 2024, tras crecer la afiliación en 40.000 afiliados en términos desestacionalizados por Funcas.
En un comunicado, Funcas ha destacado que este aumento en términos desestacionalizados estuvo repartido casi a partes iguales entre trabajadores extranjeros y nacionales y, por sectores, el empleo bajó en la agricultura y ralentizó su ascenso en la construcción, mientras que en la industria y los servicios se observa una ligera aceleración.
Dentro de este último sector, destacó positivamente el comportamiento de la rama de transporte y almacenamiento, mientras que en la rama de Administración Pública la destrucción de empleo fue «sensiblemente superior» a lo habitual en un mes de enero.
En relación al paro registrado, también en términos desestacionalizados por Funcas, cayó en 23.000 personas, descenso algo mayor que el registrado en los meses anteriores.
No obstante, la Seguridad Social perdió de media 242.148 en enero y el desempleo aumentó en 38.725 personas, mientras que el gasto en prestaciones sociales subió un 4,7% respecto al año anterior, hasta los 23.160 millones, con 1,7 millones de beneficiarios de media anual (+0,7%).