La Comisión de Salud Pública busca «revivir» la Declaración de Zaragoza para reforzar la red de vigilancia


ZARAGOZA, 27

La Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud reúne este jueves en Zaragoza al Ministerio de Sanidad y los representantes de distintas comunidades autónomas en un intento de «revivir» la Declaración de Zaragoza, suscrita en la capital aragonesa en marzo de 2022 para potenciar la vigilancia en materia de salud pública en el conjunto del país.

Un encuentro de trabajo en el que han estado presentes el director general de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, Pedro Gullón, y la directora general de Salud Pública del Gobierno de Aragón, Nuria Gayán, entre otros representantes autonómicos.

«Veremos con las comunidades autónomas los hitos y cómo podemos mejorar en el futuro y luego el Comité Institucional de la Estrategia de Vigilancia abordará los siguientes pasos a dar en esta materia», ha detallado el director general.

Un análisis que llega apenas dos semanas después de la aprobación del Real Decreto para la creación de la Red Estatal de Vigilancia en Salud Pública. Un nuevo órgano que para Gullón puede suponer «un cambio de paradigma» en la vigilancia en salud pública.

Esa Red estatal representa para Gayán «uno de los avances» tras la Declaración de Zaragoza en un balance que «no podemos decir que sea positivo, pero sí moderadamente optimista», ha apuntado.

Como aspectos positivos, la directora general de Salud Pública del Gobierno de Aragón ha subrayado los avances en los sistemas de información y en la digitalización, así como la puesta en marcha de un nuevo sistema de vigilancia de las enfermedades respiratorias agudas.

En el otro lado de la balanza, Gayán ha situado los escasos avances en el refuerzo estructural de las estructuras de salud pública y de vigilancia en salud pública, los refuerzos de recursos, de personal y presupuestarios, así como en la captación y retención del talento de profesionales.

Además, Gayán ha explicado que de la presente jornada saldrá una Carta de Zaragoza, que marcará el camino sobre qué cambios hay por hacer en la investigación, la asistencia sanitaria y la salud pública para acercarse a la «equidad» entre mujeres y hombres.

Gayán se ha referido a «las diferencias que hay por ser mujer en determinantes de la salud, en el diagnóstico, en cómo se enferma, cómo evoluciona la enfermedad, cómo se hace incluso la propia búsqueda de salud. Hay muchas diferencias que queremos abordar y hay una desigualdad detectada».

EL «BAGAJE» DE ZARAGOZA EN SALUD PÚBLICA

Preguntado sobre las posibilidades de la candidatura de Zaragoza parta acoger la sede de la Agencia Estatal de Salud Pública, Gullón ha destacado el «mucho bagaje» que atesora Zaragoza en materia de salud pública aunque ha aclarado que el destino final de ese organismo se decidirá en función de los criterios que establezca el Ministerio de Política Territorial.

El director general del Ministerio ha antepuesto a la decisión final la necesaria aprobación de la ley, ahora mismo en la comisión de Sanidad del Congreso tras ampliarse el periodo de enmiendas y a falta de que se redacten sus estatutos. «Intento ver esto como paso a paso. Primero tenemos que intentar que la ley sea aprobada», ha apuntado.

A ese respecto, la directora general de Salud Pública del Gobierno de Aragón, Nuria Gayán, ha informado de una reunión este pasado martes sobre la candidatura de Zaragoza en un momento de «gran dinamismo» del Departamento de Sanidad aragonés con el que ha asegurado que pretenden dar «un impulso» a la salud publica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pons espera que el Gobierno cumpla el acuerdo del CGPJ: «Si hay arrepentimiento sobre lo firmado, no es mi culpa»
EUPV da por superada la marca Sumar en la Comunitat Valenciana y buscará alianzas para fortalecer la izquierda

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios