Top Top of page

Un tercio de los pacientes oncológicos se plantea abandonar el tratamiento al no tratarse el estreñimiento por opioides

Un tercio de los pacientes oncológicos puede abandonar el tratamiento si no se trata el estreñimiento inducido por opioides, según se ha conocido en el XXIV Simposio de Revisiones en Cáncer, que ha comenzado este lunes y concluirá el próximo viernes.

Los datos epidemiológicos revelan que hasta el 87 por ciento de los pacientes oncológicos puede padecer estreñimiento inducido por opioides (EIO) 1 y que más de la mitad presentarán dolor irruptivo oncológico (DIO) durante la evolución de su proceso oncológico.

El encuentro principalmente abordará las novedades en el tratamiento de dos síntomas de gran impacto en los pacientes oncológicos, como son el DIO y el EIO. Los expertos reconocen que, en el caso del EIO, no se puede resolver el problema con laxantes.

Por ello, los pacientes sufren un empeoramiento de su calidad de vida, por lo que deciden abandonar el tratamiento con opioides, a pesar de que el dolor reaparece. «Se trata de un síntoma poco valorado, los pacientes no le suelen dar importancia en sus inicios. Sin embargo, cuando está establecido, se hace permanente o tiene otras complicaciones. En este contexto, es habitual que el paciente deje el tratamiento analgésico priorizando aliviar el dolor omolestias ocasionadas por el estreñimiento, en lugar del dolor generado por la afectación neoplásica», ha explicado la oncóloga médica en el ICO de Badalona, Sofía España.

Por su parte, el DIO aparece de forma súbita y transitoria y se caracteriza por su intensidad elevada, un inicio rápido (1-5 minutos) y una frecuencia de 1 a 4 episodios al día, con una duración usualmente inferior a unos 20-30 minutos.

En este sentido, la doctora Marta González Cordero, oncóloga médica y responsable de la Unidad de Ensayos Clínicos delHospital Universitario de Badajoz explica que «aunque el paciente con DIO tenga tratado su dolor de forma eficaz, se puede mostrar insatisfecho con la analgesia. Ello se traduce en un aumento de la limitación funcional, niveles elevados de depresión y ansiedad, junto con un sufrimiento físico y emocional que deteriora su calidad de vida».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Comunidad de Madrid censura la «incongruencia» del Ministerio en el uso de la mascarilla
Seguridad y retorno inmediato, razones para la inversión en criptoactivos, según Instituto Coordenadas

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios