La ciberdelincuencia supone ya uno de cada cuatro delitos cometidos en Cantabria
La Guardia Civil ha detenido a 13 personas y recuperado 76.000 euros en tres operaciones contra los ciberdelitos
La ciberdelincuencia supone ya uno de cada cuatro delitos cometidos en Cantabria, el «fenómeno criminal» que más crece en la comunidad autónoma y ante el que la Delegación del Gobierno y la Guardia Civil han hecho un llamamiento a la ciudadanía para estar prevenida frente a estafas por métodos como el del falso hijo o el phishing bancario, así como a denunciar si se es víctima de cualquier ciberdelito.
Las estafas informáticas, que aglutinan la mayoría de la ciberdelicuencia, se incrementaron un 9% en Cantabria durante 2024, con 560 infracciones penales más que en el ejercicio anterior, un dato que contrasta con otros tipos delictivos como, por ejemplo, los robos en viviendas, que descendieron el pasado año un 14,6%.
Así lo ha señalado este martes la delegada del Gobierno en Cantabria, Eugenia Gómez de Diego, en una rueda de prensa en la que, junto al coronel de la Guardia Civil, Antonio Orantos, y otros mandos del cuerpo, ha informado de la detención de 13 personas en tres operaciones desarrolladas en la comunidad autónoma contra la ciberdelincuencia.
Ante el incremento de este tipo de infracciones, Gómez de Diego ha apelado a «redoblar esfuerzos» desde las administraciones públicas, las fuerzas de seguridad y la ciudadanía en general para prevenir estos delitos y denunciar cualquier intento de fraude. «Las estafas digitales afectan a todos: jóvenes, adultos, mayores, autónomos y empresarios. Es fundamental extremar las precauciones y desconfiar de mensajes sospechosos», ha dicho.
En cuanto a las últimas operaciones desarrolladas por el Equipo @ de la Guardia Civil, han permitido esclarecer estafas por el método del falso hijo, phishing bancario y fraude empresarial mediante facturas manipuladas, han detallado la delegada y el sargento primero del Equipo @, Carlos Saiz, a quienes Gómez de Diego ha agradecido su «esfuerzo, dedicación y eficacia».
Una de las operaciones, denominada FILIIDOLUM, se ha saldado con la detención de ocho personas en Valencia -cinco hombres y tres mujeres- como presuntas autoras de estafas mediante el método del «falso hijo de WhatsApp», un fraude que consiste en suplantar la identidad de un hijo o hija para solicitar dinero a través de mensajes urgentes. Las víctimas, ocho en total y todas de Cantabria, perdieron casi 20.000 euros.
También el Equipo @ ha neutralizado un intento de estafa empresarial mediante el procedimiento conocido como BEC (Business Email Compromise). En este caso, en el que no ha habido detenciones, una empresa cántabra pagó 86.000 euros a una cuenta bancaria modificada fraudulentamente en una factura intervenida por correo electrónico. Gracias a la actuación de la Guardia Civil se han recuperado 76.000 euros, ya que los 10.000 restantes fueron extraídos en un cajero.
Una tercera operación ha concluido con cinco detenciones en las localidades valencianas de Valencia, Xátiva y Burriana -todos varones de entre 18 y 25 años- por su implicación en diversas estafas cuyas víctimas residían en Cantabria y sumaron una pérdida de económica de 16.000 euros.
En uno de los casos, presumiblemente en una página web simulada (phising) para la obtención de datos bancarios o claves, sustrajeron mediante transferencias bancarias 10.000 euros, averiguándose el destino de parte del dinero.
En otros dos, por el método del falso anuncio, se pagó un vehículo y un teléfono móvil, valorados en más de 4.000 euros, no se recibió lo adquirido y no se obtuvo respuesta por parte de los anunciantes a las reclamaciones del dinero.
Otras dos personas de Cantabria que anunciaban en venta sendas motocicletas acordaron el pago de señales de 1.000 euros por cada vehículo. Dichos pagos se realizarían por bizum, realizando los presuntos compradores el bizum inverso, es decir, en vez de pagar, solicitaron el pago a los vendedores, perdiendo de esta forma 2.000 euros.
CIBERDELITOS EN FUNCIÓN DE LA ÉPOCA DEL AÑO
El sargento del Equipo @ de la Guardia Civil ha indicado que, aunque tipos delictivos como el falso hijo, el sextorsión o el phising se dan durante todo el año, hay algunos ciberdelitos que se acrecientan en función de la época del año.
Así, ha detallado que, durante la campaña de la Renta, que acaba de arrancar, «hay a gente que le aparece en el borrador de Hacienda que ha recibido ingresos de casas de apuestas» porque los delincuentes han suplantado sus cuentas bancarias, y «lógicamente las personas afectadas no tiene conocimiento de esas ganancias».
En este caso, la Agencia Tributaria ha establecido un protocolo para que las personas afectadas por estas estafas puedan denunciar y regularizar la situación.
Y ahora que se acerca la Semana Santa y después el verano, Saiz también ha avisado sobre las estafas de los alquileres vacacionales, en las que una persona realiza un pago y no recibe el servicio.
Ante el auge de los ciberdelitos, desde la Guardia Civil se recomienda desconfiar de mensajes de números desconocidos recibidos al móvil o por WhatsApp, que es como se inicia la estafa del falso hijo; desconfiar de cualquier petición de transferencias; tener precaución en compras online de segunda mano y no introducir ni facilitar claves o datos bancarios y, a la hora de realizar cualquier transacción de dinero, leer detenidamente los mensajes, especialmente para evitar el engaño del bizum inverso.
En el caso de las estafas a empresas, la Guardia Civil recomienda, cuando se detecte un cambio de cuenta bancaria de pago de facturas habituales, lo confirme de manera fehaciente, como, por ejemplo, mediante contacto telefónico con los proveedores de servicios. De igual forma, en el momento que se detecta ser víctima de una estafa de este tipo, se insta a denunciar cuanto antes para que la Guardia Civil pueda intentar bloquear el dinero.