La CESM defiende crear el nivel A1 plus en la clasificación profesional para reconocer el trabajo de los médicos
La Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) ha propuesto una nueva clasificación profesional en el borrador del Estatuto Marco, por lo que ha registrado un escrito de alegaciones en el que defiende la necesidad de crear el nivel A1 plus (A1+) para reconocer la «mayor carga formativa y de responsabilidad» de la profesión médica, y una clasificación ajustada a los créditos de formación universitaria y la necesidad de especialidad en Ciencias de la Salud.
En la propuesta, presentada por CESM en las reuniones del Ámbito de Negociación para modificar el borrador presentado por Sanidad, se establecen cuatro grupos en los puestos de trabajo que requieren formación universitaria. En el grupo 1 se encuentran los profesionales con título de nivel 8 y 7 del MECU (NIVEL MECES 3 con 360 créditos de formación universitaria) con título de especialista en ciencias de la salud, donde están los médicos especialistas.
En el grupo 2 se encuentran los profesionales con título de nivel 7 del MECU (NIVEL MECES 3 con 360 créditos de formación universitaria) sin título de especialista en ciencias de la salud, donde están los puestos de médicos que no requieren especialidad para trabajar en el sector público y otros puestos de veterinarios o farmacéuticos.
En el grupo 3 están los profesionales con título de nivel 6 del MECU (NIVEL MECES 2 con 240 créditos de formación universitaria) con título de especialista en ciencias de la salud, donde están los puestos de enfermería, biología u otras titulaciones con especialidad.
Por último, en el grupo 4 se encuentran los profesionales con título de nivel 6 del MECU (NIVEL MECES 2 con 240 créditos de formación universitaria) que habilite para el ejercicio de una profesión sanitaria, donde están los puestos básicos (sin especialidad) de enfermería, fisioterapia, logopedas, terapeutas ocupacionales.
En esta propuesta, los grupos 1 y 2 se clasifican como A1+ y los 3 y 4 como A1. Para ello, se plantea que se modifique el Estatuto Básico del Empelado Público para crear el nivel A1 plus mediante una Disposición de este Estatuto Marco.
Del mismo modo, CESM también ha defendido la necesidad de que esta clasificación específica del ámbito sanitario lleve aparejado un incremento retributivo que sirva de base para equiparar las retribuciones nacionales a las del resto de países europeos, «facilitando así el objetivo que debería tener presente la Administración de fidelizar al colectivo médico», señalan.
La Confederación confía en que esta propuesta sea tenida en cuenta por el Ministerio de Sanidad y por las otras organizaciones sindicales que forman parte de la Mesa del Ámbito de Negociación para modificar una clasificación que, a su juicio, «resulta injusta y no tiene en cuenta la diferente carga formativa y de responsabilidad de las titulaciones universitarias».