La caída del Euríbor en junio hasta el 3,65% vuelve a dar un respiro a los hipotecados


El Euríbor, la tasa de referencia del mercado interbancario al que están referenciadas la mayoría de hipotecas a tipo variable en España, cerró el mes de junio en el 3,578%, lo que supone un descenso de tres puntos básicos frente a mayo, a falta de confirmación por parte del Banco de España.

Asimismo, el cambio con respecto a hace un año es de 35,7 puntos básicos, lo que supone el tercer mes consecutivo en los que esta tasa experimenta descensos interanuales.

El abultado cambio frente al año pasado implica que los hipotecados notarán en su cuota hipotecaria una leve rebaja si revisan el interés que pagan con los datos de junio.

Esto se traducirá en que una persona que tenga contratada una hipoteca variable de 150.000 euros a 30 años y con un diferencial del 0,99% más Euríbor y deba revisar su tipo de interés con el Euríbor de junio registrará un leve descenso en su cuota de 32 euros al mes. Esto equivale a unos 388 euros al año.

Este cálculo, realizado por Europa Press, implica el máximo nivel de descenso para una persona que haya contratado una hipoteca con ese nivel financiado, ya que al tratarse de una revisión al principio del préstamo (es decir, le quedan 30 años por amortizar), el cambio en el tipo de interés tiene mucho más impacto al haber mucho principal por amortizar.

«La banca se está anticipando de nuevo, tal como hizo en diciembre, a la próxima bajada de tipos del Banco Central Europeo, que probablemente ocurra entre septiembre y octubre de este año. Sin embargo, se prevé que la reducción sea solo de 0,25 puntos, lo que podría situar al Euríbor entre el 3,25% y el 3,5% hacia finales de año», explica el analista de hipotecas de HelpMyCash, Miquel Riera.

De su lado, la portavoz de Kelisto, Estefanía González, ha coincidido parcialmente con las previsiones para final de año, situándolas más cerca del 3,5%.

«Aunque el Euríbor no experimentará caídas bruscas –desde Kelisto no prevemos que termine el año por debajo del 3,4% ó 3,5%–, la comparativa año a año se empezará a hacer con los niveles máximos de 2023, cuando el índice llegó a alcanzar el 4,16%, y eso permitirá rebajas jugosas en la cuotas mensuales», destaca González.

«La tendencia estable del Euríbor y la bajada de los tipos de interés del BCE nos está adelantando que la situación del mercado hipotecario solo puede ir a mejor», ha enfatizado el director de Hipoteca de iAhorro, Simone Colombelli.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OHLA defiende que las ofertas por entrar en el capital confirman «el gran interés por invertir en la empresa»
El Foro Nacional de Médicos en Ejercicio Privado se constituye para defender a los profesionales en el ámbito privado

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios