La C.Madrid critica que PSOE rechace la «colaboración público-privada» en residencias: «Se arrepentirán»
El portavoz dice que hay más de diez ayuntamientos del PSOE interesados en el programa que despliega el Ejecutivo regional
La Comunidad de Madrid ha criticado que el PSOE-M rechace la «colaboración público-privada» en el ámbito de las residencias y ha vaticinado que los alcaldes socialistas que no quieran ceder suelo para el programa del Ejecutivo regional «se arrepentirán».
Así lo ha augurado el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Jorge Rodrigo, en declaraciones a los medios durante una visita a las obras de la estación de Metro de Ventas. Se ha referido a una resolución adoptada por el 15 Congreso Regional del PSOE-M sobre la propuesta autonómica para construir 40 residencias y 40 centros de día de aquí a 2030, anunciado por la presidenta regional en el Debate sobre el Estado de la Región (DER).
En la misma se exige que los centros del plan sean de gestión pública, que haya un reparto «debidamente justificado y equilibrado» para su ubicación y que cumplan los criterios de acreditación y calidad, servicios para la autonomía y atención a la dependencia.
Define el plan de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos sociales como una «operación de privatización» en la que se está pidiendo terrenos a los ayuntamientos y reclama a los gobiernos locales que no lo hagan sin que antes el Ejecutivo autonómico «aporte un proyecto que esté debidamente justificado y equilibrado respecto de la ubicación de las residencias anunciadas y que garantice que la gestión de estas residencias sea pública».
Frente a ello, Jorge Rodrigo ha acusado a los socialistas de «intentar poner palos en las ruedas» al tiempo que ha acusado al partido y su nuevo secretario general, Óscar López, de «desconocer totalmente cómo funciona el sistema de residencias».
APUESTA POR AMPLIAR LAS PLAZAS
El consejero ha insistido en que el Gobierno regional «está apostando por ampliar el número de plazas de residencias» y que se hará como «fruto de esa colaboración público-privada» que está «funcionando», «independientemente de lo que diga el PSOE».
«Con el tiempo será el mismo PSOE y, en este caso, los ayuntamientos gobernados por PSOE, en caso de que se nieguen a ceder suelo para poder construir residencias de mayores, los que se arrepientan. Es un sistema de colaboración público-privada que funciona, que prácticamente no tiene ningún tipo de coste para las arcas públicas, en este caso de la Comunidad de Madrid, y que es un método que funciona», ha argüido.
Como ejemplo y «mayor exponente» de que la colaboración público privada «funciona», el consejero ha citado el Plan Vive de la Comunidad de Madrid, con más de 2.500 viviendas entregadas y 8.500 en construcción «sin que le cueste un duro al contribuyente».
«Lo mismo le pasó en su día a la ministra de Vivienda, que en ningún momento, junto con el Gobierno de Pedro Sánchez, defendía la colaboración público-privada, Con el tiempo se ejecutarán y se construirán residencias públicas de mayores en colaboración público-privada, que es el sistema que funciona», ha zanjado.
MÁS DE 10 AYUNTAMIENTOS SOCIALISTAS INTERESADOS
También se ha referido a este tema el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad, Miguel Ángel García Martín, quien ha asegurado que hay más de diez ayuntamientos gobernados por el PSOE que están interesados en contar con nuevas residencias anunciadas por el Gobierno regional.
«Una vez más, se demuestra que la política útil la está haciendo el Gobierno de la Comunidad de Madrid, que con todos los ayuntamientos, con independencia de su color político, trabajamos para mejorar los servicios a todos los ciudadanos», ha defendido el consejero tras visitar algunos municipios madrileños como Cenicientos o Pelayos de la Presa.
Sobre ello, el también portavoz del Ejecutivo autonómico ha criticado que la única propuesta del secretario general de los socialistas madrileñas, Óscar López, sea «subir impuestos» y que no se «mejoren servicios públicos».
«No quiere prestar ese servicio tan esencial para muchas familias madrileñas y para muchos mayores de nuestra región. La suerte que tenemos es que ni siquiera los alcaldes socialistas hacen caso a Óscar López», ha afirmado García Martín.