La banca recorta casi un 3% la emisión de títulos con garantía hipotecaria en 2024


La banca española siguió recortando sus emisiones de títulos con garantía hipotecaria en 2024 hasta situarlos en 22.200 millones de euros, un 2,9% menos que en 2023, cuando el volumen de emisión fue de 22.850 millones de euros.

Se trata de datos recogidos por la Asociación Hipotecaria Española (AHE), que destaca que estas emisiones se producen en un contexto de «relativa liquidez», pero en el que la banca ya ha tenido que afrontar el vencimiento «íntegro» de las operaciones del programa TLTRO-III.

Además, la asociación apunta a que el descenso se ha producido a pesar de que en 2024 la actividad hipotecaria ha mostrado una «fuerte reactivación».

De estas emisiones, tres de cada cuatro han sido de cédulas hipotecarias, a pesar de que estas operaciones se han reducido «significativamente» en los últimos años. En concreto, las emisiones de cédulas se han anotado un descenso de un 27% a lo largo del último año, hasta un volumen históricamente bajo de 16.750 millones de euros.

«La introducción de los cambios implementados en la normativa de bonos garantizados en virtud del Real Decreto-Ley 24/2021 no ha derivado en un incremento de estos hasta el momento», explica la AHE.

Por su parte, las titulizaciones de activos hipotecarios fueron más dinámicas en términos relativos al comparar con el año 2023, cuando las emisiones fueron nulas. Este dinamismo, no obstante, se limitó a la primera parte del año cuando el volumen de emisión ascendió a los 5.450 millones de euros. Desde entonces no se han producido nuevas emisiones.

En cuanto al saldo vivo de los títulos hipotecarios, y en línea con las emisiones nuevas, ha mostrado igualmente una evolución negativa en 2024 con un descenso del 4%. De hecho, salvo en 2020, todos los ejercicios desde 2012 han mantenido una tendencia descendente.

No obstante, la tasa de variación de 2024 ha supuesto una «moderación» con respecto a los años previos. Así, el pasado ejercicio ha concluido con un volumen de 251.760 millones de euros. Dentro de este saldo, las cédulas hipotecarias suponen el grueso, con un volumen de 185.590 millones de euros. En total, han retrocedido un 1,3% a lo largo del último año.

En el caso de las titulizaciones con colateral hipotecario, la atonía ha sido «más acusada», puesto que han disminuido a razón de un 10,1%. En el último año se han dado de baja, en términos netos, cerca de 7.500 millones de euros, de manera que el importe en circulación se ha situado en 66.170 millones de euros.

De los datos observados, la AHE indica que las amortizaciones han superado a las nuevas emisiones en ambos segmentos de este pasivo, aunque este fenómeno ha sido mucho más marcado en el caso de las titulizaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Feijóo implica a sus cargos con el plan de vivienda del PP y busca pasar página de la crisis por el decreto ómnibus
Javier Guardiola será el portavoz de la Ejecutiva del PSOE-M de Óscar López en una lista con mayoría de mujeres

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios