La AEB mejora hasta el 11% la subida salarial a tres años en la negociación del convenio de banca


La Asociación Española de Banca (AEB) ha decidido elevar en un punto porcentual, hasta el 11%, la subida salarial acumulada durante tres años que ofrece para sus empleados, en el marco de las negociaciones del convenio colectivo de Banca.

Los sindicatos y la patronal se han reunido este martes, tras varias meses negociando, aunque se han emplazado de nuevo a reunirse el 11 de julio ante la falta de acuerdo entre las partes.

Según ha informado CCOO, se trata de una «propuesta de cierre» y que el acuerdo debe situarse en el entorno de estos términos. «Este ultimátum lanzado por parte de AEB, debe ser analizado por CCOO generando propuestas sobre el planteamiento que pudieran dar con un acuerdo de cierre de convenio colectivo», ha explicado en un comunicado el sindicato.

Asimismo, la AEB ha ofrecido una garantía de subida adicional del 2%adicional en caso de que la inflación superase lo pactado en las tablas durante la vigencia del convenio.

Los trabajadores que quedan al amparo de este convenio recibirán un día adicional de vacaciones en 2025 y 2026. En 2024 no será posible por lo avanzado que está el año.

La patronal ha propuesto una revalorización de trienios con alguna fórmula para que quede desligado de los incrementos de tablas pactados. Además, queda pendiente fijar el porcentaje de garantía de cobro respecto a la absorción y compensación.

«Es el momento de intentar cerrar la negociación pivotando sobre el planteamiento patronal o retomar la conflictividad social que ayude a alcanzar otras metas», ha explicado CCOO.

Desde el sindicato FINE han valorado la propuesta de la AEB como un «movimiento poco significativo» en materia salarial a pesar del 11%, porque no se especifica el porcentaje de incremento garantizado.

«Consideramos incomprensible y peligrosa la prolongación de una negociación que ahonda en el desgaste de las personas trabajadoras. La incertidumbre agrava una presión ya insostenible para las empleadas y empleados de banca, que afrontamos con preocupación nuevos y posiblemente traumáticos procesos de concentración de entidades, en los que las plantillas siempre pierden», ha reclamado FINE.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El sector pesquero solicitará de nuevo al Gobierno que se suprima o reduzca el IVA a los productos pesqueros
Aragonès tras amnistiarse a Buch y al escolta de Puigdemont: «Se empieza a hacer justicia»

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios