Junta asegura que no hubo «irregularidad» en ayudas a Soto y afirma que PSOE-A le dio «de manera directa 450.000 euros»
SEVILLA, 12
El consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha garantizado este miércoles en el Parlamento que no hubo «irregularidad» alguna con el contrato menor y las subvenciones que se otorgaron al proyecto Senderos del Rocío impulsado por el cantante José Manuel Soto, y ha manifestado que fueron los anteriores gobiernos del PSOE-A los que le otorgaron ayudas «de manera directa por 450.000 euros» y se le dio un programa en Canal Sur Televisión.
Sanz se ha pronunciado así en comisión del Parlamento tras una pregunta del diputado del PSOE-A Josele Aguilar relativa a cuáles son los criterios que la Consejería de Presidencia tuvo en cuenta para suscribir «el contrato menor de adjudicación directa» con la empresa de Soto, en el que, según la Oficina Antifraude, «faltaba la idoneidad y la capacidad técnica del contratante».
Además precisamente este miércoles, el grupo parlamentario Por Andalucía ha presentado una denuncia ante los juzgados de instrucción de Sevilla solicitando la «apertura de diligencias a fin de determinar» posibles «conductas tipificadas como delitos, así como sus autores y grado de participación en los mismos», en relación a un contrato y subvenciones concedidas por la Junta al proyecto Caminos del Rocío .
Sanz, que en ningún momento ha hecho referencia a esa denuncia de Por Andalucía, ha explicado que, hasta diciembre del 2024, las actuaciones de la Junta relativas a Sendero del Rocío contemplaban un «contrato menor otorgado en el 2021 y dos subvenciones nominativas: el contrato menor de 15.000 euros y dos subvenciones nominativas, en 2023 y 2024, aprobadas por el presupuesto de la Junta por ley, de 275.000 euros por año».
Por lo que respecta a las dos subvenciones nominativas, ha señalado que la Oficina Antifraude «archivó la denuncia el pasado 14 de mayo del 2024, al no apreciar indicio alguno de irregularidad».
Asimismo, ha querido dejar claro que las subvenciones a la nueva Fundación Destino Rocío han sido «auditadas y fiscalizadas por la intervención de la Junta de Andalucía».
«Por mucho que intenten confundir, ni existe duplicidad de subvenciones y la Junta de Andalucía ahora ha asumido, además, la gestión y la ejecución del proyecto (Fundación Destino Rocío), un proyecto que es increíble que ustedes desprecien, rechacen y ataquen, como lo están haciendo, cuando son sus alcaldes los que están deseando incorporarse al mismo», ha dicho Sanz al diputado socialista Josele Aguilar, quien ha denunciado el «pelotazo» de Soto con el Gobierno del PP-A.
«Tenga cuidado con las palabras», según ha aconsejado el consejero a Aguilar, porque es la fundación la que «recibe la subvención, y no el señor Soto» y los miembros de esa fundación son personas «de mucho prestigio en Andalucía».
Asimismo, ha preguntado al parlamentario socialista «qué tiene que decir del dinero» que el anterior gobierno del PSOE-A «le pagaron en su momento al señor Soto de manera directa»: «Entre el 2008 y el 2011 de manera directa, sin procedimiento». «En 2008, 30.000 euros; en 2009, 200.000 euros; en 2010, 180.000 euros, y en 2011, 60.000 euros y, además, le contrataron un programa de Canal Sur llamado Caminos de Andalucía».
«Estamos hablando de 450.000 euros que se hicieron de manera directa; ¿eso se llama pelotazo?», ha planteado Sanz, quien ha reprochado al PSOE-A que pretenda venir a dar «lecciones cuando sí que financió al señor Soto de manera directa».
Asimismo, ha pedido a Aguilar que no «mienta» porque la Oficina Antifraude ni ha «declarado ninguna nulidad ni tiene competencia para declarar ninguna nulidad» sobre un contrato menor. «En el caso del contrato menor de Senderos del Rocío lo único que se dictamina es una posible revisión de oficio a criterio de la Consejería, pero no se aprecia ningún delito ni ninguna irregularidad».
Por su parte, Josele Aguilar ha manifestado que su partido estaba de acuerdo con un proyecto «que se decía que iba a ser el Camino de Santiago en Andalucía, pero siempre que se hiciera de una manera pública, con un consorcio, y no dejándolo en manos privadas», pero la Junta «se opuso».
Finalmente, según ha señalado, cuando se vio que había algo «un poco escándalo», entonces la Junta sí decidió «hacer una figura pública que gestionara estos caminos», pero de ese «comisionado, nada se sabe», y la única realidad que hay aquí es «que el señor Soto ha pegado un pelotazo de casi 600.000 euros con esto» y que además se ha hecho sin «el más mínimo criterio objetivo: Sin papeles, sin maquetas, sin maletas, sino mirándonos a los ojos».