Juanma Moreno, elegido vicepresidente primero del Comité Europeo de las Regiones
BRUSELAS (BÉLGICA), 20 (De la enviada especial de EUROPA PRESS, Lourdes Pino)
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha sido elegido este jueves en Bruselas, por aclamación, como vicepresidente primero del Comité Europeo de las Regiones (CDR), un órgano del que será presidente a partir del año 2027. Se turna en la presidencia con la húngara Kata Tütto, que también ha sido elegida por aclamación.
Ambos han sido designados por el pleno del Comité Europeo de las Regiones que se ha desarrollado, a partir de las 9,00 horas, en el hemiciclo del Parlamento europeo, dándose inicio a un nuevo mandato quinquenal.
Moreno fue propuesto a finales de enero por el Partido Popular Europeo (PPE) como su candidato a presidir el CDR. Los dos principales grupos europeos, el Popular y el Socialista, tienen un acuerdo para una presidencia compartida en el Comité de las Regiones, de manera que Juanma Moreno ocupará la presidencia en una mitad del mandato, concretamente en la segunda, y la otra mitad le corresponde a Kata Tütto, que será la que arranque el nuevo mandato.
A mediados de 2027 se producirá el relevo, ya que mientras Tütto ostente la presidencia en estos dos primeros años y medio, Juanma Moreno ejercerá de vicepresidente primero.
Ambos comparecerán conjuntamente en rueda de prensa este jueves en Bruselas.
Moreno manifestó ya ayer en Bruselas que su nombramiento como copresidente del CDR «no es fruto de la casualidad», ya que su Gobierno lleva «cinco años trabajando con mucha presencia en Bruselas y, gracias a eso, Andalucía gana en influencia y en reputación». Indicó que en los próximos años va a poder reunirse con todos los comisarios de la Unión Europea, incluida la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyer, y, por tanto, Andalucía ganará «en prestigio y en influencia».
Se mostró convencido de que hoy será un «día grande» e «histórico» para Andalucía, porque es la primera vez en la historia» de la comunidad que su presidente asume «una responsabilidad tan importante». «Es un salto cuantitativo y cualitativo en las relaciones exteriores de Andalucía y en su influencia en Europa», señaló.
Manifestó que años atrás, Andalucía «no tenía ninguna influencia» en Europa y hoy se puede decir que es la «región más influyente en la Unión Europea»: «Y eso nos lo hemos ganado con méritos propios, gracias al trabajo del Gobierno andaluz y a una sociedad que cree en Europa».
Respecto al hecho de que él vaya a ejercer como presidente en el segundo tramo del mandato, quiso dejar claro que es una «decisión personal» meditada, por dos razones: Porque en 2026 tiene que afrontar las elecciones andaluzas y porque no quiere que alguien piense que utiliza el cargo de presidente del CDR por un «motivo exclusivamente electoral a nivel de Europa». «Quiero ser honesto con eso», apuntó.