Prevención, necesidades de profesionales y digitalización del SNS, principales retos del nuevo Consejo Asesor de Sanidad
La promoción de la salud, la prevención de enfermedades, las necesidades de profesionales sanitarios y la digitalización del Sistema Nacional de Salud (SNS) serán los principales ejes que priorizará el cardiólogo Valentín Fuster en las reuniones del Consejo Asesor del Ministerio de Sanidad que preside desde este miércoles.
«Quiero saber qué esta pasando, y para eso hay que promover una evaluación a todos los niveles», ha defendido en declaraciones a los medios antes de la primera reunión de este órgano consultivo formado por 41 miembros de todo el ámbito sanitario, cuya composición acaba de ser renovada por la titular del Ministerio, Dolors Montserrat.
Fuster, que trabaja en Estados Unidos pero que desde hace 10 años también preside el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), ha querido dejar claro que el foco de la sanidad en España debe ser el paciente «o la persona aparentemente normal que puede ser paciente en el futuro», pero también ha destacado que una de sus prioridades es hacer una evaluación «de todo lo que funciona y lo que no», así como de las necesidades de profesionales.
«Una de las cosas que preocupan son los recursos humanos, saber si hay suficientes enfermeras, si hay suficientes médicos. Es un tema que es fundamental antes de actuar», ha defendido, reclamando a su vez avanzar hacia la digitalización del sistema sanitario.
Además, para Fuster otra prioridad clave para que España avance en salud es la prevención y la promoción de la salud, desde los niños hasta los más mayores, citando el ámbito de las enfermedades cardiovasculares que él estudia, la detección «lo antes posible» del cáncer o el conocimiento de las enfermedades infecciosas y la aparición de nuevos virus.
Por su parte, la ministra ha celebrado que el Consejo asesor duplique la presencia de mujeres entre sus miembros, que a su juicio, están presentes «por su talento y liderazgo» al igual que los hombres, y ha destacado que entre los primeros trabajos que encargará a este organismo será ver cómo avanzar en prevención y hacia una medicina personalizada y «más humana».
(Habrá ampliación)