Joaquín Almunia aboga por una cooperación en defensa en la UE y una unión fiscal que dé «seguridad» y genere «autonomía»

PAMPLONA, 24

El exvicepresidente de la Comisión Europea Joaquín Almunia ha asegurado que para fortalecer la posición de la UE en el mapa geopolítico, el futuro debe pasar por «una política de defensa común con una visión europea», y «una unión fiscal que permita fortalecer la industria generando seguridad a los Estados miembro y autonomía al conjunto de la Unión».

Almunia ha participado este jueves en Pamplona en los Cursos Europeos de Verano organizados por la Fundación Diario de Navarra y Equipo Europa. La intervención de Almunia ha estado centrada en el liderazgo de Europa en el contexto geopolítico actual y ha servido para resaltar los desafíos actuales a los que se enfrenta la Unión Europea, retos que debe resolver para seguir creciendo y fortaleciendo su posición en el panorama global.

Según Joaquín Almunia, en este contexto de crisis que azota al mundo y, en concreto a Europa, se necesitan soluciones eficaces y de forma conjunta y unitaria. Las desigualdades se han acentuado con la guerra de Ucrania y el contexto de inflación que estamos viviendo, por lo que «hay que corregirlas con políticas de protección y defensa de los derechos de los ciudadanos», ha destacado.

El exvicepresidente de la Comisión Europea ha considerado que «este proceso pasa por fortalecer la industria europea, que ya se está llevando a cabo a través de subsidios para que nuestras economías crezcan». «El problema está en que no se reparten de manera equitativa y que están generando desigualdades entre los países y el mercado interior que es nuestro activo económico fundamental», ha señalado Almunia.

Centrándose en el mercado de España, ha destacado que «no podemos ser relevantes con otros países con una economía fragmentada, por eso debemos tener un mercado interior que sea dinámico y no tenga barreras». En este sentido, en su opinión, el futuro pasa por «una unión fiscal que podría ser la solución para abandonar estos obstáculos entre estados miembro y superarlos con decisiones europeas para que la UE avance».

En este contexto, «se deben conseguir minimizar las dependencias del exterior y encontrar una solución dentro de la Unión Europea que nos dé autonomía económica y permita promover los sectores con una perspectiva de futuro que permitan dialogar con el máximo número de interlocutores». Una independencia económica que «nos da seguridad y permite ejercer una autonomía estratégica abierta y asegurar nuestra posición ante la amenaza que en estos momentos supone Rusia».

En este sentido, en el contexto de la guerra de Ucrania, Almunia ha afirmado «se debe dar un paso más en la declaración europea estableciendo una política de defensa común que vaya más allá del armamento nuclear europeo o de las fuerzas armadas de cada país».

El exvicepresidente de la Comisión ha puesto de manifiesto que «se debe establecer una cooperación entre los países en las industrias de defensa y en la cooperación de las fuerzas armadas de cada país con una visión europea dentro del tablero común, algo que refuerza nuestra posición dentro del panorama global y que permitiría a la UE hacer frente a países como Estados Unidos, que tiene un 85% de la capacidad militar de la OTAN».

INCORPORACIÓN DE UCRANIA A LA UE

Joaquín Almunia también ha considerado que el futuro pasa por una ampliación de los Estados miembro con la posible incorporación de Ucrania a la Unión Europea.

Finalmente, Almunia ha puesto el foco en la dimensión social que hasta ahora está delegada en los Estados miembro pero que «necesitamos poner en común a escala europea para hacer verosímil la retórica de la dimensión y el diálogo social, una respuesta europea común para defender los valores democráticos y plantear soluciones en cuanto a retos migratorios y desigualdades estructurales que se nacen como un proceso natural dentro de nuestras sociedades».

RETOS ECONÓMICOS

Por otro lado, en una mesa redonda de los cursos europeos se han abordado los grandes retos económicos que está afrontando la UE en este contexto marcado por la inflación y por una revisión del marco financiero de cara a los próximos siete años que debe ajustarse al contexto económico global actual.

En la mesa han participado el comisario de los Cursos Europeos de Verano, Pablo Zalba; el exvicepresidente de la Comisión Europea Joaquín Almunia; y el director en funciones de la Representación de la Comisión Europea en España, Lucas González Ojeda.

En su intervención, Lucas González Ojeda ha puesto el foco en que en cuestión de política económica común «lo fundamental no es que se cumplan las normas que deben ser claras y flexibles, sino que los propios países tengan interés en que se cumplan». En este sentido, «cada país debe tener un plan económico a medio plazo, pero es fundamental para el correcto funcionamiento de la política europea común que la Comisión haga cumplir estas normas y aplique sanciones que sean flexibles y puedan adaptarse a los estados».

Además, ha apostado por un futuro que pase por la transición ecológica y digital basada en los Fondos Next Generation, que están permitiendo llevar a cabo esa transformación a los diferentes Estados miembro. En el caso de España, ha asegurado que «estamos liderando la capacidad de llevar a cabo este plan a la perfección puesto que las inversiones se han dedicado en un 40% a la transición verde y en un 20% a la digital». Así, ha señalado que «estos dos objetivos de inversión están alineados con las prioridades de la comisión» y ha reseñado que «España está bastante avanzada y ha actuado con rapidez y eficiencia en la ejecución de este plan».

Por su parte, Pablo Zalba ha valorado que «la política monetaria está funcionando bien y por eso debemos ser optimistas, aunque se debe mejorar la inflación, especialmente la subyacente, que está en niveles elevados y no está del todo controlada».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PSIB reclama la comparecencia de consejera de Vivienda balear para «explicar su relación con los fondos buitre»
Piña pide una campaña de bonos de vuelta al cole para apoyar a familias y comerciantes

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios