IU espera que el PSOE esta vez vote a favor de la ley para nacionalizar a saharauis nacidos bajo soberanía española
Dice que Alemania «seguirá en la senda de la austeridad» y reprocha a la UE ser «una posición subalterna» a los «intereses» de la OTAN
Izquierda Unida ha señalado este lunes que espera que el PSOE vote a favor de la proposición de Ley impulsada por Sumar para que se conceda la nacionalidad española a los saharauis nacidos antes del 26 de febrero de 1976, momento en el que el territorio del Sáhara Occidental dejó de estar bajo soberanía de España, y también a sus descendientes de primer grado.
Así lo ha trasladado en rueda de prensa telemática la secretaria de Organización de la formación, Eva García Sempere, para expresar su «satisfacción» porque se debata la ley este martes en el Pleno del Congreso.
«Recordemos que el Partido Socialista votó en contra de esta proposición de ley (…) Esperamos que esta vez vote a favor y abandone las tesis de Marruecos sobre la autonomía del Sáhara occidental bajo soberanía marroquí», ha declarado.
Esta norma ya fue admitida a trámite en la pasada legislatura impulsada por Unidas Podemos, una votación que dividió a los socios de Gobierno puesto que el PSOE se quedó solo votando en contra de su toma en consideración mientras que el PP y los socios del Ejecutivo se mostraron a favor de su tramitación.
García Sempere ha indicado que se trata de una iniciativa «de justicia» para el pueblo saharaui puesto que «acabaría con la discriminación que sufre» respecto a otros países que fueron parte del Estado español en otros momentos.
«Conseguir esta proposición de ley, conseguir este reconocimiento de la nacionalidad para nosotras es un primer paso muy importante, pero anunciamos, es evidente, que seguiremos defendiendo nuestra posición histórica, el derecho al referéndum de autodeterminación para el Sáhara y el cumplimiento de las resoluciones de las Naciones Unidas», ha sentenciado.
«ALEMANIA SEGUIRÁ EN LA SENDA DE LA AUSTERIDAD»
La secretaria de Organización de IU también se ha referido a los resultados de las elecciones legislativas celebradas este domingo en Alemania, y ha felicitado a la formación alemana Die Linke quien se ha situado en casi el nueve por ciento de los votos, duplicando el porcentaje obtenido en los comicios del año 2021, resultando así el partido político más votado en Berlín y entre los jóvenes del país.
«Salen mucho más fuertes de este proceso electoral, han tenido una importante y notable subida de votos, pero también de afiliación, y se ha convertido en la primera fuerza entre los más jóvenes y eso sin duda cabe felicitarlo», ha esgrimido, para después remarcar que aunque «es un síntoma muy esperanzador» no hay «euforias» con los resultados.
Frente a los resultados, ha transmitido que «todo apunta a que será un gobierno que promoverá medidas políticas xenófobas» y que «seguirá en la senda de la austeridad», esgrimiendo que la noticia «no puede ser peor» y lamentando que Alternativa para Alemania (AfD) haya conseguido un «maravilloso» resultado llegando a segunda posición.
Con ello, ha indicado que desde el partido creen que cuando la izquierda «va separada» es «más débil», pero que «no es inevitable» el ascenso de la extrema derecha, y ha abogado por «trabajar sin descanso» para «afrontar» una alternativa que «ensanche» derechos y «hable de aquello que interesa a la población».
LA UE, «UNA POSICIÓN SUBALTERNA» A LOS «INTERESES» DE LA OTAN
Tras cumplirse tres años de la invasión rusa de Ucrania, García Sempere ha esgrimido que la Unión Europea «no puede seguir siendo una posición subalterna a los intereses de la OTAN», y ha asegurado que ésta «debe encabezar» una alternativa basada en la diplomacia y las vías pacíficas democráticas.
Asimismo, ha recalcado que Ucrania también debe «respetar» los derechos políticos y sindicales, aseverando que «no se puede combatir una invasión autoritaria con más autoritarismo y con la ilegalización de partidos y sindicatos de izquierdas», y ha defendido la «transparencia y posición clara» de su partido al respecto.
«Desde Izquierda Unida reclamamos en alto el fuego definitivo y las negociaciones donde se implique de manera activa a todos los actores y a todas las partes incluidas un papel fundamental en Naciones Unidas y en Europa», ha concluido.