El PP se compromete a dar «marcha atrás al repliegue» del Estado que «se está dando con Sánchez» en Euskadi

La diputada nacional del PP Ana Vázquez integra la lista popular en Basauri, donde anuncia la creación de una oficina antiocupación

BILBAO, 8

La diputada nacional del PP Ana Vázquez ha trasladado este lunes en Basauri (Vizcaya) el compromiso de los populares para dar «marcha atrás al repliegue» del Estado que «se está dando» en Euskadi «desde que Sánchez llegó al Gobierno».

Vázquez ha participado este lunes en la presentación del candidato del PP a la Alcaldía de Basauri (Vizcaya), Eduardo Rodríguez, junto a la candidata a diputada general de Vizcaya, Raquel González.

Ana Vázquez, que integra la lista de los populares al Ayuntamiento de Basauri, ha alertado del «problema de seguridad» existente en el municipio, donde, según ha advertido, «ha crecido la criminalidad un 25%, los robos un 38% y los hurtos un 41%». «Son datos que nos preocupan porque queremos una ciudad tranquila», ha dicho, para denunciar «el repliegue que está haciendo» el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el País Vasco, donde, a día de hoy, hay 983 funcionarios menos».

«En Vizcaya, desde que llegó Sánchez, hay 186 policías y guardias civiles menos», ha denunciado, para asegurar que los populares no van a permitir «un repliegue del Estado en el País vasco y vamos a dar marcha atrás».

Vázquez ha destacado que el PP es el partido de «la seguridad» y, por ello, en la línea de lo anunciado para otros municipios, en Basauri los populares proponen una «oficia antiocupación para desalojar a los ocupas en 24 horas». «En Vizcaya subió la ocupación en los últimos tres años un 178% y el año pasado se han ocupado 170 viviendas en Vizcaya, lo que es una barbaridad», ha trasladado, para asegurar que montarán «una oficina antiocupación y aquel que sea reincidente en la ocupación se irá la cárcel».

Además, Vázquez, que pertenece a la Policía Nacional, ha recordado que, de las 13 víctimas del terrorismo en Basauri, siete eran policías nacionales y, «a día de hoy, tenemos una deuda pendiente con ellos». En ese sentido, se ha comprometido a, «si el PP gobierna, que va a gobernar tras las próximas elecciones generales, rendir un homenaje a todos los policías nacionales que han estado destinados en el País Vasco» y que, «a día de hoy, el Gobierno no les ha realizado un reconocimiento ,a pesar de que lo llevamos años pidiendo».

Con el PP en el Gobierno, ha asegurado, «se les dará a todos los policías nacionales que han estado en el País Vasco durante la época de plomo dos años consecutivos o tres de manera discontinua una medalla y el reconocimiento que se merecen, incluidas las familias de los que hayan fallecido» porque es «una deuda permanente que tenemos con ellos».

MERCABILBAO

Por otro lado, la candidata del PP a diputada general de Vizcaya, Raquel González, ha instado a trabajar entre instituciones en aspectos como el traslado de Mercabilbao a Ortuella, porque «no se pueden dejar vacíos espacios de Basauri sin tener un destino final que mantenga el empleo y la prosperidad en este pueblo, simplemente por venderlos y sacar unos beneficios».

Otra de las propuestas de la candidata a la Diputación de Vizcaya es que los afectados del amianto estén exentos de tributar en el IRPF por las indemnizaciones recibidas «más que merecidas» porque, lo contrario, sería «castigar doblemente su sufrimiento».

También ha señalado que, desde la Diputación, los populares estarán «muy pendientes» de que se instale en Basauri el apantallamiento que llevan «tanto tiempo pidiendo, que estaba presupuestado y fechado con un gobierno del PP, pero, a día de hoy, siguen esperando todos los vecinos de Basauri y nosotros no estamos por la labor de que se sigan retrasando más».

Por su parte, el candidato popular a la Alcaldía de Basauri, Eduardo Rodríguez, ha detallado los ejes de su programa para el municipio. Así, entre sus propuestas ha citado el apantallamiento acústico de los barrios de El Calero y San Miguel, un ascensor público en Carmelo Torres, un plan de desarrollo especial de ordenanza urbana de La Basconia y promover el plan interinstitucional para determinar el futuro de los suelos de Mercabilbao.

También ha planteado una solución a las viviendas de Kareaga-Goikoa, del 1 al 7, «debido a su deficiente estado», la realización del centro cívico para mayores de San Miguel y la creación de un consejo sectorial de infraestructuras ferroviarias, con el objetivo de eliminar barreras y los pasos a nivel.

En el ámbito económico, ha apostado por el estímulo al consumo con el Bono Basauri de comercio y cultura, y campañas extraordinarias dirigidas a fomentar el consumo y el comercio de los barrios. Asimismo, ha planteado un plan de beneficios fiscales, rebaja generalizada de tasas e impuestos, eliminación de recargo en el IBI por vivienda vacía, el incremento de bonificación por contratación de desempleados, y una bonificación del 90% de tasas a hosteleros y comerciantes, terrazas y escaparates.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agricultura inicia la publicación de boletines sobre existencias mensuales de cereales y oleaginosas
Mónica García quiere superar los 37 escaños de Gabilondo en 2019: «Ese resultado nos marca el horizonte»

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios