Top Top of page

Sanidad advierte de combinar cloroquina o hidroxicloroquina con fármacos que prolongan el intervalo QT

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, ha advertido de que «no es aconsejable» la combinación de cloroquina o hidroxicloroquina, utilizados en el tratamiento de pacientes con Covid-19, con otros medicamentos que comparten el riesgo de prolongar el intervalo QT del electrocardiogarma (ECG), especialmente en pacientes con factores de riesgo de un intervalo QT prolongado.

Actualmente ningún ensayo clínico controlado y aleatorizado ha demostrado la eficacia de estos medicamentos para el tratamiento de pacientes con Covid-19. Hasta el momento, la información disponible sobre su acción antiviral procede de estudios in vitro y series de pacientes con limitaciones de tamaño y metodología. No obstante, aunque los datos son limitados, cloroquina/hidroxicloroquina constituyen un potencial tratamiento y se están utilizando en la práctica clínica de forma extensa en estos pacientes, a dosis superiores a las recomendadas en sus indicaciones autorizadas y frecuentemente en asociación con azitromicina.

Al respecto, la AEMPS recuerda que se conoce que hidroxicloroquina puede prolongar el intervalo QT del ECG. «Este riesgo aumenta con dosis altas y con el uso simultáneo de azitromicina u otros medicamentos con potencial de prolongar el intervalo QT y los resultados de un estudio reciente realizado en pacientes infectados por SARS-CoV-2 sugieren lo mismo», señalan.

«Su uso por tanto no es recomendable en pacientes con factores que aumentan el riesgo de prolongación del intervalo QT tales como síndrome congénito de intervalo QT largo, desequilibrio hidroelectrolítico no corregido o en tratamiento simultáneo con medicamentos que pueden alargar el intervalo QT del ECG. En caso de administrarse, se deberá extremar la precaución, realizando un seguimiento estrecho del paciente», apunta la AEMPS.

Los casos graves de alteraciones cardíacas notificados al Sistema Español de Farmacovigilancia indican que estos pacientes recibían de forma concomitante otros medicamentos que pueden prolongar el QT, siendo el más frecuente la azitromicina, o se administraban a dosis muy altas mantenidas de hidroxicloroquina.

Cloroquina e hidroxicloroquina también tienen otros riesgos potenciales, entre los que destacan la hipoglucemia, los trastornos digestivos y los neuropsiquiátricos. También se aconseja, como medida de precaución, revisar la medicación de los pacientes evitando aquellos medicamentos que no se consideren necesarios en estos momentos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los centros financieros mundiales apuestan por «reconsiderar» los modelos económicos ante el Covid-19
SEPAR destaca los beneficios de las UCRI para evitar ingresos en las UCI y reducir la mortalidad

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios