Top Top of page

Investigadores españoles hallan características inmunes comunes en las metástasis del cáncer de pulmón

Un proyecto liderado por Rebeca Sanz-Pamplona y Josep María Piulats, investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL-Oncobell), el Instituto Catalán de Oncología (ICO) y el CIBERESP, ha evidenciado características inmunes comunes en las metástasis del cáncer de pulmón.

En el trabajo, publicado en el Journal for Immunotheraphy of Cancer , se han analizado 374 muestras metastásicas de los cuatro órganos secundarios más propensos a ser invadidos por células tumorales diseminadas (cerebro, huesos, hígado y pulmón), y pertenecientes a cánceres originados en ubicaciones primarias diferentes.

«Los análisis bioinformáticos realizados han refutado la hipótesis semilla y tierra y revelaron que los tumores metastásicos ubicados en los pulmones, independientemente de la localización primaria del cáncer, comparten características de inflamación e infiltración inmune. Por lo tanto, podrían responder a un mismo tratamiento con inmunoterapia», ha explicado Sandra García-Mulero, investigadora del CIBERESP y primera autora del trabajo.

Además, los investigadores han observado diferencias significativas entre los perfiles inmunes de las metástasis en distintos órganos. En el hígado, la metástasis tiende a ser muy poco inmunogénica, es decir, que apenas activa el sistema inmunitario. Por el contrario, los resultados mostraron que la metástasis en los pulmones tiende a ser altamente inmunogénica e induce una reacción inflamatoria.

Una de las hipótesis que explicaría la susceptibilidad de los pulmones a la metástasis seria que, para evitar una reacción inmune masiva, los propios pulmones podrían activar mecanismos inmunosupresores, y los tumores aprovecharían esta situación para facilitar la metástasis.

A juicio de los investigadores, a la hora de plantear una terapia para este tipo de tumores metastásicos altamente inflamatorios, se podría considerar el tratamiento mediante bloqueadores, que permitirían la respuesta inmunitaria de los pulmones, favoreciendo la destrucción de células cancerosas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Casi el 30% de la población abandona su área de residencia en un día laboral, según el INE
Alemania eleva el balance diario de coronavirus con 249 casos y dos fallecidos

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios