Inversores locales industriales muestran «su interés real por mantener el empleo» en Guardian Llodio
La Diputación Foral de Álava traslada que las instituciones mantienen «varias líneas abiertas para la continuidad de la actividad»
VITORIA, 3
Varios inversores locales industriales han mostrado «su interés real por mantener el empleo y la continuidad de la actividad» de la planta Guardian Glass en la localidad alavesa de Llodio y, tanto el Gobierno Vasco como la Diputación Foral de Álava, «trabajan, de forma coordinada, para que las conversaciones prosperen».
Así lo ha trasladado este lunes el diputado general de Álava, Ramiro González, durante su comparecencia en comisión ante las Juntas Generales de Álava, a petición del PP, para explicar la situación creada tras el anuncio del cierre de la planta alavesa por parte de la multinacional.
El diputado general ha informado que «hay varias vías abiertas» con inversores, pero ha demandado «discreción» al respecto, «para garantizar el éxito de estas conversaciones».
«Los inversores están al tanto de la situación, son inversores locales y de nuestro tejido económico, lo que supone un mayor conocimiento y una garantía de arraigo, en el caso de que las conversaciones prosperen», ha añadido.
En este sentido, González ha señalado que se trata de «inversores industriales y no son fondos especulativos», que trasladan «un interés real en el proyecto», por lo que las instituciones mantienen «líneas abiertas de trabajo, para conseguir mantener los puestos de trabajo, el empleo y la continuidad de la actividad» de Guardian Laudio.
«ANTICIPACIÓN»
González ha defendido que las instituciones han trabajado con «anticipación», ya que «compartían la impresión y eran conscientes de que Guardian tenía decidido abandonar la actividad en la comarca en 2028, el momento en que acababa la vida útil del horno».
«La Diputación Foral de Álava estaba, en coordinación con el Gobierno Vasco, al tanto de esos contactos previos que pretendían garantizar la continuidad de la empresa para el supuesto de que Guardian decidiese abandonarla. Tras hacerse pública la decisión de Guardian, tanto Diputación como Gobierno Vasco, siempre de forma coordinada, hemos mantenido contactos con otros inversores», ha manifestado.
Así, ha explicado que, durante el proceso de enfriamiento del horno, se están manteniendo contactos con los inversores, para buscar la continuidad de la actividad empresarial. «Ya había un grupo con el que se estaba hablando antes de esta fecha y, después, se ha ampliado el número de inversores con los que se está dialogando», ha agregado.
El diputado foral ha destacado la importancia que ha tenido y tiene este proceso de enfriamiento planificado del horno, puesto que, «en opinión de los técnicos y también en la opinión de los inversores, permite la continuidad de la actividad con una inversión asumible».
En este sentido, ha relatado «el trabajo» realizado por las instituciones para lograr que la empresa aceptara «un proceso controlado que garantizara, tanto la integridad del horno como la seguridad de las personas». «Esto suponía un cambio sustancial respecto a la decisión inicial de la empresa, que era optar por un apagado inmediato. El enfriamiento planificado y controlado, que se lleva a cabo a lo largo de varios días, permite la continuidad de la actividad», ha reiterado.
«Los representantes de la empresa señalaron que, de esta forma, resultaban posibles y viables las negociaciones con nuevos inversores y, por lo tanto, se abrieron a facilitar esas negociaciones con nuevos inversores», ha indicado al detallar las reuniones mantenidas con Guardian a lo largo de las últimas dos semanas.
Asimismo, ha trasladado que los responsables del enfriamiento del horno es un equipo técnico especializado de Guardian, al que se han sumado técnicos de los departamentos de Medio Ambiente e Industria del Gobierno Vasco y de Osalan.
González ha cuestionado nuevamente la forma en la que la Diputación se enteró de la noticia del cierre de la planta alavesa a través de los medios de comunicación o, en su caso, por un mensaje recibido en el móvil del «entorno de los trabajadores».
«En los cerca de 10 años que llevo ocupando responsabilidades institucionales, es la primera vez que tenemos noticia de una decisión de este alcance de esta forma. Creo que es de una gravedad y de una importancia que hace que la comunicación con la Administración debiera haberse producido de otra forma», ha censurado.
Por otra parte, ha apelado a «trabajar de forma coordinada y responsable, instituciones, agentes económicos y representantes sociales», ya que se está tratando «el futuro de una de las empresas más importantes de la comarca».
Tras mostrar su «solidaridad con los trabajadores de la empresas y sus familias» ante «el golpe que ha supuesto el anuncio de cierre en el conjunto de Aiala», ha insistido en que «el objetivo es, en todo momento, mantener la actividad de la empresa y conservar, por lo tanto, la totalidad de los puestos de trabajo».
Por su lado, el portavoz del PSE, Josu López Ubierna, ha denunciado «el chantaje» que ha realizado la empresa, al convertir «el cierre del horno en una coacción sobre las administraciones públicas», dentro de «una decisión unilateral y casi sin avisar» de suspensión de su actividad industrial.
Además, ha apelado a «todos los grupos políticos a luchar por la continuidad de la empresa» y a «ponerse de acuerdo en unos mínimos», para que «los puestos de trabajo sigan y que la afectación a la comarca y Llodio sea la menor posible».
«CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA»
La portavoz de EH Bildu, Eva Lopez de Arroyabe, ha señalado que se trata de «una crónica de una muerte anunciada» y «una agonía televisada con píldoras informativas, muchas veces contradictorias». Lopez de Arroyabe ha censurado «nadie se haya movido con mucha más anticipación», ya que «la empresa ha actuado con premeditación, nocturnidad y alevosía».
El procurador del PP Guillermo Sáez ha mostrado su «preocupación» por este cierre, ya que «la tasa de paro que tiene la comarca de Ayala es de casi el 12%, mientras que el conjunto de Álava no llega al 8%». Asimismo, ha preguntado si Guardian Llodio se ha beneficiado del Plan de Actuación Inmediata para la Zona de Aiaraldea , dotado con 24 millones de euros.
Para el portavoz de Elkarrekin Araba, David Rodríguez, también se trata de «un cierre y una muerte anunciada» que «empieza en 2020 con la venta de una división que pertenecía a Guardian a un fondo buitre», por lo que ha recriminado que «las instituciones no han reaccionado hasta el último momento».
Por último, el juntero de Vox Jonathan Romero ha compartido que «el cierre de la noche a la mañana es de una gravedad absoluta en el proceder de la fábrica», aunque ha relatado que «hay algo más detrás, ya sea «presión fiscal, burocrática o políticas, que hacen que nuestras fábricas no sean competitivas».