Inverco prevé que los fondos de inversión crezcan un 8,2% en 2025, hasta los 431.600 millones


La estimación para los fondos de pensiones se limita al 1,6%

La Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (Inverco) ha pronosticado este martes en un encuentro con los medios que el patrimonio de los fondos de inversión escale un 8,2% a lo largo de 2025, hasta situarse en los 431.600 millones, gracias tanto a las entradas de capital como a las buenas evoluciones de los mercados.

En este ámbito, se ha especificado que las instituciones de inversión colectiva (IIC) internacionales comercializadas en España -es decir, gestoras como BlackRock o Crédit Agricoles- registraron un ascenso del 17% en 2024 y cerraron con un volumen de activos estimado de 310.000 millones de euros, 45.000 millones más que a finales de 2023, mientras que los fondo de inversión cerraron el año en casi 400.000 millones.

De este modo, la entidad ha previsto en la visión más genérica que el volumen de activos de las instituciones de inversión colectiva (IIC) cierre el año en curso en los 790.000 millones de euros, lo que supondría un alza de un 8,4% respecto al cierre de 2024.

De su lado, la patronal del sector ha vaticinado que el patrimonio de los fondos de pensiones suba un 1,6% a lo largo de 2025 por efecto mercado, lo que llevaría a esta tipología de inversión hasta los 134.000 millones de euros.

Otra variable enmarcada en este cuadro es la de las sociedades de inversión (sicav), que Inverco ha apuntado a que crezcan un 4% en el año y ronden los 20.000 millones.

En suma, el total de la inversión colectiva crecerá, según la previsión de Inverco, un 7,4% en 2025, hasta cerrar en los 924.000 millones en comparación con los 860.400 millones de cierre de 2024.

PLANES DE PENSIONES: 10.000 MILLONES PERDIDOS POR REDUCCIÓN DE APORTACIONES

Entrando al detalle de los fondos de pensiones, Inverco ha diferenciado que esperan que los planes del sistema individual se estabilicen en los 92.500 millones de euros, mientras que los planes de empleo crecerán un 5%, hasta los 40.800 millones, por la rentabilidad esperada de los mercados.

De hecho, han apuntado que estas categorías se han visto -y se verán- lastradas por las salidas netas de capital, de hasta 615 millones en 2024 en los planes individuales, a lo que hay que añadir la disposición anticipada de los partícipes de fondos de pensiones de capitales que hayan introducido con al menos 10 años de antigüedad: «El impacto es aún complicado de evaluar», han apuntado, ya que este cambio entró en vigor con el comienzo del año.

En cuanto a los planes individuales, la plana mayor de Inverco ha criticado con dureza que, como consecuencia de las reducciones de límite máximo de aportación (desde 8.000 euros anuales a 2.000 euros en 2021 y hasta 1.500 euros desde 2022) este sistema ha registrado en el periodo 2021-2024 una disminución de casi 10.000 millones de euros en entradas de capital.

«Los tramos medios de renta han visto penalizados su ahorro a largo plazo en más 610 millones solo con la primera reducción», han estimado para seguidamente indicar que tampoco se ha conseguido canalizar de gran manera ese ahorro de los planes individuales hacia los planes de empleo.

Precisamente en cuanto a los planes de empleo, el directivo de Inverco, José González, ha enumerado que los planes de empleo han registrado por primera vez desde 2011 aportaciones netas positiva por valor de 170 millones de euros, si bien ha aducido que esto se ha producido principalmente por los planes de empleo simplificados de autónomos y el sectorial de construcción.

En esa línea, desde Inverco han previsto que, hasta la constitución de nuevos planes sectoriales, es probable que se mantenga un ligero saldo neto de entradas de capital en esta tipología inversora.

La situación contrasta de manera notable en comparación a los fondos de inversión, ya que repitieron en 2024 flujos netos positivos por decimosegundo año consecutivo al entrar en estos productos 26.500 millones de euros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Ibex 35 acelera hacia los 13.200 con la mirada puesta en las negociaciones sobre Ucrania
Avianca ofrecerá desde mayo dos nuevas rutas en Nicaragua hacia Florida y San José (Costa Rica)

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios