Igual tiene una expectativa «muy alta» con el borrador del decreto de pisos turísticos, al que pide «competencia leal»


La alcaldesa de Santander, Gema Igual, tiene una expectativa «muy alta» en torno al borrador del decreto para regular las viviendas de uso turístico que el Gobierno publicará próximamente, para el que aboga por «trabajar entre todos» para tener «la mejor normativa» y poder dar «seguridad» a los ciudadanos y también fomentar una «competencia leal» con el sector turístico, que tiene «otras reglas del juego».

Para ello, el Ayuntamiento de Santander presentó alegaciones a este borrador pidiendo al Ejecutivo que encasille estos pisos como una actividad empresarial que pague impuestos como el resto, al igual que cuando salga a la luz «aportaremos si creemos que falta algo o aplaudiremos si está bien elaborado», ha señalado la regidora a preguntas de los medios este lunes en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).

La alcaldesa ha defendido que «la normativa tiene que ser igual para todos» y ha afirmado que «el turismo en Santander nunca genera problemas, pero lo que tenemos que hacer es evitar que genere problemas».

Además, el tema de los pisos turísticos «es algo que no controlan los ayuntamientos» porque no tienen las competencias, y por ello Santander lleva varios años pidiendo al Gobierno regional que modifique la normativa para poder regularlos.

Y es que, como ha explicado Igual, esos alojamientos pueden generar un «problema de seguridad». «En un hotel, la Policía Nacional tiene los datos, pero en una vivienda turística no tiene por qué», además de que «en un hotel hay personas con los estudios o con conocimientos turísticos e históricos y gastronómicos y en una vivienda turística a lo mejor no ven ni al propietario».

Todo ello hace que la imagen de la ciudad «también se vea dañada», a lo que se suma la convivencia con el vecindario, ya que «todos queremos conocer quién vive al otro lado de la de nuestra escalera».

Estas son las «lagunas» que el Ayuntamiento pide al decreto del Gobierno que resuelva. «Los alcaldes debemos de saber cuánta gente podemos tener en la ciudad para dimensionar los servicios, para que la satisfacción del visitante sea la que queremos y para que la imagen de marca de la ciudad y también la convivencia con los ciudadanos sea la mejor posible», ha argumentado la alcaldesa, quien, no obstante, ha subrayado que no opta «nunca por prohibir, sino por regular» esas viviendas.

Igual espera este año «un buen verano» a nivel de afluencia turística, «como siempre», aunque ligado al clima. Ha señalado que los precios «han subido», como «ha subido la vida», porque «las empresas tienen que ganar dinero», pero las reservas «van a buen ritmo».

Además, ha puesto de relieve que a través del Plan de Sostenibildad Turística se está poniendo en valor la parte del municipio que está «sin explotar», que son 14 de sus 34 kilómetros cuadrados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CriteriaCaixa asegura estar cómoda con la situación actual de su sede en Palma de Mallorca (Baleares)
Podemos Cataluña ve como «posibilidad cierta» presentarse a una eventual repetición electoral

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios